Tegucigalpa – Apenas 57 hondureños más respecto al primer trimestre han sido deportados durante tres meses del 2025, refirió hoy César Castillo, coordinador del Observatorio de Migraciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Para el académico “no hay retornos masivos” prometidos por el presidente Donald Trump.

Detalló que unos 8 mil hondureños han sido deportados en el primer trimestre del año.

Si se compara con los datos del año anterior, incluso se puede observar una disminución, razonó.

Lo anterior coloca a las deportaciones de hondureños en los mismos términos antes de la llegada de Donald Trump, el 20 de enero, a la Casa Blanca.

Donde sí se nota una disminución, pero no es meramente por las políticas de Trump, es en el tránsito de migrantes de distintas nacionalidades por Honduras, refirió.

Unos 8 mil migrantes han hecho tránsito por Honduras en el 2025, desglosó.

Recordó que en el primer trimestre de 2024 se reportaron más de 85 mil migrantes en tránsito por Honduras.

Entre tanto, este año solo han transitado por Honduras 8 mil migrantes, lo que significa una reducción del 87 %, acotó.

En 2023, el país registró un récord histórico con más de 545 mil migrantes irregulares cruzando su territorio rumbo a Estados Unidos, provenientes principalmente de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador y otras nacionalidades.

Sin embargo, desde entonces estos números han venido en caída hasta reportar solo 8 mil ingresos en el primer trimestre del 2025.