Tegucigalpa – La actividad económica en el país ha experimentado una disminución del 4 % desde septiembre de 2023 hasta mayo de 2024, según un informe reciente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

El oficial de Política Económica de COHEP, Obed García, economista de Cohep, explicó que la tendencia del Índice Mensual de Actividad Económica muestra una desaceleración significativa, ubicándose al menos 3 puntos porcentuales por debajo de lo observado en el mismo período del año pasado.

«Esta desaceleración es parte de los ciclos económicos, sin embargo, representa una oportunidad para que los gobiernos impulsen políticas de inversión pública y adquisición de activos productivos para fomentar el desarrollo», afirmó García.

En cuanto a la inflación, el informe destaca una disminución en su ritmo de crecimiento, lo cual es un comportamiento positivo para el país. Esta desaceleración en los precios reduce la presión sobre los productos de la canasta básica, que son esenciales para la población.

El estudio también subraya la alta dependencia del país en las remesas, y otro punto es que el 80 % de las familias que reciben estos recursos del extranjero particularmente de Estados Unidos, refieren que ese dinero es destinado a cubrir necesidades básicas.

Además, se revela que 4 de cada 10 familias consideran las remesas como su único ingreso. Por lo tanto, García enfatizó la importancia crucial de crear puestos de trabajo para los hogares vulnerables, para reducir esta dependencia y fortalecer la economía nacional.