Tegucigalpa – El acelerado contagio de COVID-19 de personal que trabaja en primera línea, principalmente médicos, preocupa al gremio que ha encendido las alarmas por la ausencia de personal en medio de un repunte de la pandemia en Honduras.

– Casi un centenar de médicos ha perdido la vida a causa de la COVID-19 en Honduras durante la pandemia.

– Médicos con incapacidad y otros en huelga deja mermado al sistema de salud pública del país que afronta un repunte de la pandemia a causa de la COVID-19.

Así lo informó este sábado Óscar Sánchez presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH) capítulo norte, quien refirió que en las últimas dos semanas más de 100 médicos han dado positivo a las pruebas.

No obstante se trata de más de 150 personas que trabajan en la primera línea de lucha contra la pandemia las que se han ausentado por un diagnóstico positivo de COVID-19, agregó.

Ahora se debe lidiar con un repunte de la pandemia con varias ausencias laborales del personal médico, lamentó.

 Al respecto, externó su preocupación por sus compañeros y por la población ya que sin personal médico que les atiendan son más vulnerables frente al virus.

Aglomeraciones, el resultado de la falta de médicos

Sánchez explicó que a causa de la ausencia de los médicos con diagnóstico positivo se han producido aglomeraciones de parte de la población que busca servicios médicos.

En el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se ha podido observar en las últimas semanas extensas filas en demanda de salud.

Esto es producto de la reducción de médicos que atienden pacientes COVID-19, quienes guardan su periodo de aislamiento.

A causa de que casi todos los médicos contagiados cuentan con el esquema completo de la vacunación contra la COVID, los síntomas son menores y guardan aislamiento en sus casas, apuntó.

Triajes llenos

Entre tanto, las escenas de los distintos triajes abarrotados de personas que buscan ayuda médica por sospecha de COVID-19, son el retrato de un escenario que el país centroamericano ya vivió en el pasado.

Los triajes son el punto de contención de la pandemia para evitar la saturación en los hospitales públicos del país.

No obstante, varios han sido cerrados, lo que ha concentrado la atención primaria en los triajes habilitados.

Sumado a ello el alza de nuevos casos COVID-19, dan como resultados que los triajes se encuentren saturados y sin cupos para dar más atención a la población hondureña.

Protestas

Adicionalmente el personal de salud que fue despedido el pasado 31 de diciembre mantiene protestas a nivel nacional para ser integrados en sus puestos, acción a la que se han sumado colegas activos.

Lo anterior deja prácticamente habilitado solo las áreas de emergencia, ya que el gremio apoya el nombramiento de plazas y el restablecimiento de quienes fueron despedidos.

En el pasado el sistema de salud pública en Honduras ya colapsó por la alta demanda de servicios médicos de parte de pacientes COVID-19, un escenario que no está lejos de repetirse si no se aplican los correctivos necesarios.

Pese a tratarse de problemas del pasado son las nuevas autoridades las que deben lidiar con los mismos y buscar prontas soluciones. (RO)

Médicos fallecidos en la pandemia

1. Denisse Murillo, 31 de marzo, SPS.
2. Américo Reyes, 21 de abril, Miami, EEUU
3. Glenda Yamileth Mejía Petar, 4 de junio, SPS.
4. Carlos Dubón, 19 de junio, Tegucigalpa.
5. Alexis Reyes Amaya, 19 de junio, SPS.
6. Nasry Handal, 19 de junio, SPS.
7. Mario Benítez, 20 de junio, SPS.
8. Óscar Tavarone, 21 de junio, Tegucigalpa.
9. Leónidas Romero, 21 de junio, Tegucigalpa.
10. Héctor Ramón Paz Rivera, 27 de junio, SPS
11. Carlene Hurts, 28 de junio, SPS.
12. Fidelia Odette Andonie, 29 de junio, SPS.
13. Mario Pavón Moncada, 30 de junio, Tegucigalpa.
14. Iris Gallego, 2 de julio, Tegucigalpa.
15. Luis Reyes Jerezano, 4 de julio, SPS.
16. Héctor Baltazar Hernández, 5 de julio, SPS.
17. Marvin Antonio Yánez, 7 de julio, Valle
18. Yamileth Morales, 8 de julio, Tegucigalpa.
19. Javier Rolando Machado, 8 de julio, México.
20. Gustavo Francisco Carías,8 de julio, Tegucigalpa.
21. Marlon Javier Avilés Rápalo, 10 de julio, SPS.
22. Carlos Yamil Maradiaga, 11 de julio, Tegucigalpa.
23. Saúl Mayorquín, 12 de julio, Comayagua.
24. Óscar Ney Rivera, 14 de julio, Tegucigalpa.
25. Carlos Parada, 14 de julio, San Pedro Sula.
26. Felipe Ordóñez, 15 de julio, Tegucigalpa.
27. José Adalberto Mejía, 15 de julio, San Pedro Sula.
28. Rubén Casanova, 20 de julio, Tegucigalpa.
29. Arnaldo Rodas, 20 de julio, San Pedro Sula.
30. José de Jesús Martínez, 27 de julio, Tegucigalpa.
31. Thomas Alberto Cáceres, 30 de julio, San Pedro Sula.
32. Patricia Padgett, 30 de julio, Tegucigalpa.
33. Mauricio Erazo, 31 de julio, Danlí
34. Pablo Enrique Ulloa, 5 de agosto, Tegucigalpa.
35. Obdulio García, 5 de agosto, San Pedro Sula.
36. Alfredo Oseguera, 8 de agosto, Tegucigalpa.
37. Juan Ismael Cálix, 12 de agosto, Tegucigalpa.
38. Manuel Antonio Ordoñez, 18 de agosto, Tegucigalpa.
39. Luis Alonso Guardado, 19 de agosto, San Pedro Sula.
40. Héctor Raúl Gómez, 22 de agosto, Tegucigalpa.
41. Ada Esther Velásquez, 23 de agosto, Tegucigalpa.
42. Ricardo Mejía, 24 de agosto, Tocoa.
43. José Torres, 1 de septiembre, San Francisco de Yojoa.
44. Jorge Vega, 24 de septiembre, Quimistán, Santa Bárbara.
45. Manuel Sarmiento, 26 de septiembre, Tegucigalpa.
46. Job Villanueva, 20 de septiembre, San Pedro Sula.
47. Héctor Eduardo Dubón, 12 de octubre, San Pedro Sula
48. Donaldo Villalobos Martínez, 19 de octubre, San Pedro Sula
49. Luis Antonio Enamorado (Intensivista) 21 de octubre San Pedro
50. Adalid Humberto Ávila Argueta,  27 de octubre, Siguatepeque
51. Rolando Lenin Sabillón, 11 de noviembre.
52. Marco Antonio Bones Tábora, 17 de noviembre Santa Rosa de Copán
53. Elvin Henríquez, 20 de noviembre, Ocotepeque
54. Orlando Soler, 29 diciembre, San Pedro Sula
55. Saúl Zelaya Rodríguez, 3 de enero 2021, Tegucigalpa
56. Marco Tulio Martínez, 3 enero 2021, Tegucigalpa
57. Janet Alejandra Ordóñez, 4 de enero 2021, Tegucigalpa
58. Carlos Castillo, 9 de enero, San Pedro Sula.
59. Arquimedes Rodríguez, 22 de enero, Tegucigalpa
60. Edgardo Murillo, 24 de enero, San Pedro Sula.
61. Miguel Argel Paz, 24 de enero, San Pedro Sula
62. Raúl Pérez, 24 de enero, Tegucigalpa
63. Victoria García 26 de enero San Pedro Sula
64. Saúl Midence, 27 de enero, Tegucigalpa
65. Alejandro Melara, 31 de enero, Tegucigalpa
66. Marlen Henríquez Starkman, 2 de febrero, Tegucigalpa
67. Adalid Gálvez, 2 de febrero, San Pedro Sula
68Cándido Mejía, 3 de febrero, San Pedro Sula
69. Gustavo Vásquez, 4 de febrero, San Pedro Sula
70. Luis Tirzo Sánchez, 4 de febrero, San Pedro Sula
71. Karen Tábora, 5 de febrero, Tegucigalpa (de Gracias, Lempira)
72. Wendy Núñez, 7 de febrero, San Pedro Sula
73. Ciriaco Villalvir, 8 de febrero, San Pedro Sula
74. Yasser Cuéllar, 14 de febrero, San Pedro Sula
75. Ángel Sabillón, 15 de febrero, San Pedro Sula
76. Gustavo Bustillo, 17 de febrero, Tegucigalpa
77. Marco Vinicio Benavídez, 21 de febrero, Tegucigalpa
78. Enrique Octavio Samayoa Moncada, 8 de marzo, San Pedro Sula
79. Carlos Coello, 14 de marzo, Tegucigalpa.
80. Walter Willy, 25 de marzo, Gracias a Dios
81. Wilfredo Cruz Campos, 1 de abril, Tegucigalpa
82. Gonzalo Pascua, 8 de abril, San Pedro Sula
83. Albert Grant, 10 de abril, San Pedro Sula (de Tela, Atlántida)
84. Óscar Armando Espinoza Madrid, 14 de abril, Tegucigalpa (de Copán)
85. Pablo José Cámbar, 25 de abril, Tegucigalpa
86. Iveth Zepeda, 12 de mayo, Tegucigalpa
87. Bernardo Ávila Castellano, 14 de mayo, Tegucigalpa
88. Luis Felipe Aguilar López, 23 de junio, El Paraíso
89. Laura Julia Salgado, 29 de julio, Tegucigalpa
90Jimmy Figueroa, 7 de agosto, Comayagua
91Ángel David Macpui Fajardo, 15 de agosto, La Ceiba
92Luis Beltrán Irías, 19 de agosto, Tegucigalpa
93. Jackeline Bustillo Flores, 19 de agosto, Tegucigalpa
94.Carlos Reyes, 3 de septiembre, Tegucigalpa
95. Carlos Alberto Lanza, 10 de septiembre, La Lima
96. Carlos Roberto Matute, 21 de septiembre, SPS (de Santa Bárbara)

97. Esteban Uclés, 2 de octubre, Tegucigalpa