EFE

Johannesburgo – La embajada de Estados Unidos en Sudáfrica ha puesto en marcha un proceso para ayudar a los afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) que se enfrentan “a una injusta discriminación racial” a solicitar asilo en EE.UU., de acuerdo con la orden ejecutiva firmada el pasado febrero por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En una actualización publicada este martes en su cuenta de la red social X, la embajada estadounidense en Sudáfrica compartió información para quienes estén interesados en la oferta del Gobierno norteamericano de reasentar en EE.UU. a los “refugiados afrikáners” que huyen de la “discriminación” del Gobierno sudafricano.

Trump ordenó el pasado 7 de febrero bloquear de forma indefinida toda la ayuda suministrada a Sudáfrica después de acusar a su Gobierno de «confiscar» tierras de la minoría blanca afrikáner y por sus posturas críticas contra Israel.

«Mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra nación, Estados Unidos no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica», dictó la orden ejecutiva firmada por el mandatario republicano.

Trump se refirió así a la polémica Ley de Expropiación sudafricana, promulgada el pasado enero, que permite la expropiación de tierras por interés público en el país africano.

La orden ejecutiva también incluyó la promoción del reasentamiento en EE.UU. de estos “refugiados afrikáners”.

Si bien la postura de Trump y la presión ejercida contra el Gobierno sudafricano por parte de su Administración fue celebrada por algunos grupos de la sociedad, como AfriForum, un grupo de presión afrikáner considerado de extrema derecha, éstos rechazaron el bloqueo de ayuda al país y que su comunidad sea acogida como refugiados en EE.UU.

La expropiación de tierras, un tema muy sensible en Sudáfrica, es vista como una herramienta para remediar la desigualdad racial aún vigente a raíz del régimen segregacionista del ‘apartheid’ (1948-1994).

Según un informe gubernamental de 2017 -el último disponible en la materia-, más del 72 % de las tierras de cultivo de propiedad privada pertenecen a población blanca, que representa menos del 8 % del total.

Con unos datos de pobreza y desempleo galopantes, que afectan a casi la mitad de la población, el Gobierno sudafricano se ha visto bajo presión para tratar de impulsar mecanismos que permitan corregir los desequilibrios presentes en la propiedad de la tierra.

Sin embargo, la nueva normativa, promulgada el pasado 23 de enero, lejos de ser celebrada, ha sido la fuente de una gran controversia y división en la opinión pública, ya que contempla, en determinados supuestos, la expropiación de tierras con «compensación nula». EFE