Tegucigalpa – El analista político, economista, exdiputado, Efraín Díaz Arrivillaga, presentó este jueves su libro «Autobiografía: los ideales y vacilaciones de un caminante”, en una jornada donde la academia, economistas, analistas y políticos se dieron cita en la Universidad José Cecilio del Valle.

La obra fue calificada por su autor como un proyecto de vida, en el que trabajó durante 7 años, que es su contribución a las generaciones, «como un testimonio para la lectura y el conocimiento porque se trata de nuestra historia, porque ahí está incluido parte de la historia económica, política, social, ambiental, agraria, académica en la cual me tocó vivir, además ser protagonista», refirió. 

«Cuando ustedes lean este libro se van a encontrar ahí que es mi misión, pero también una autocrítica porque no puedo hablar de mi vida si no puedo decirles que todos tenemos nuestro lado y mis errores, mis fallas y creo que ese es el camino para ir siendo una mejor persona», indicó. 

El rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio César Raudales destacó que el autor es un referente para los que quieren que el país sea diferente, igual que José Cecilio del Valle, donde se hizo el lanzamiento de la autobiografía de Díaz Arrivallaga.

Raudales, junto al autor del libro, y los sociólogos Rolando Sierra y Paul Martínez, moderador por la periodista Ivonne Ardón compartieron un espacio para comentar el libro que cuenta la historia de Díaz Arrivallaga en dos partes, sus orígenes y luego las diferentes etapas de su vida profesional como economista, catedrático universitario, exdiputado, exembajador, excandidato presidencial por el partido Democracia Cristiana, analista político, entre otros.

«Yo siempre me he preguntado si en el devenir de las luchas que hemos librado, hemos fracasado como generaciones de relevo en el sentido de lo que he debido hacer, fuimos a o no una generación de relevo», dijo.

Seguidamente agregó, que «logramos cosas y no logramos otras, no sé si el país ha fracasado o no, sus élites, sus líderes. Pero lo que puedo decir es un planteamiento que el país tiene posibilidades y que hay esperanzas, no todo realmente está perdido», expresó durante la presentación del libro.

Para Díaz Arrivallaga, toda acción política debe tener una base moral sólida. «La Honduras de ayer como la Honduras de actual ha mostrado una enorme carencia de principios y valores, que ha sido el canje ejecutivo de la derrapando corrupción que todavía nos abarca», señaló. VC