Tegucigalpa – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este jueves una rebaja de entre 0,50 % y 0,65 % en la tasa de interés para préstamos vigentes y nuevos del sector público soberano que tienen un esquema con margen variable (Term SOFR + margen).

La presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, dijo que la bajada de la tasa de interés beneficiará al menos 120 operaciones, que incluyen préstamos ya desembolsados, aprobados, pendientes de desembolso y aprobaciones contempladas en el plan anual 2024, que sobrepasan los 12.000 millones de dólares.

La disminución en la tasa de interés «es un reflejo de la continua mejora en los costos de captación del Banco, en particular en las emisiones de bonos efectuadas en los mercados de capital internacionales, en donde nos reconocen como el mejor riesgo en toda Latinoamérica con un rating AA», subrayó Sánchez.

Agregó que la decisión busca trasladar este beneficio a los países de la región, considerando el contexto actual que enfrentan por las altas tasas de interés derivadas de los esfuerzos por contener las presiones inflacionarias globales.

La tasa de interés de los créditos con 5 años y hasta 24 meses de gracia bajará de 2,55 % al 1,90 %, en tanto aquellos con 10 años y hasta 30 meses de gracia pasará de 2,80 % a 2,15 %.

Los préstamos con 15 años y hasta 36 meses de gracia disminuirán su interés de 2,05 % a 2,40 %, mientras en los que tienen 20 años y 60 meses de gracia, pasará de 3,15 % a 2,65 %.

La estrategia del BCIE contempla un objetivo transversal de optimizar costos mediante la diversificación de plazos, mercados e instrumentos, como se refleja en las más de 170 emisiones de bonos ejecutadas por la institución en 23 mercados y 25 diferentes monedas, precisó un comunicado del Banco.

El BCIE obtiene «menores costos» en el mercado de México, busca «un mayor plazo o diversificación de inversionistas» en el de Asia y Europa, y en el Benchmark/global acompaña el crecimiento orgánico de su hoja de balance, añadió.

La presidenta del Banco ratificó su compromiso con la «rigurosidad técnica y con la eficiencia operativa, como elementos fundamentales que acompañan este proceso para potenciar la competitividad del BCIE como el principal proveedor de recursos multilaterales en la región». EFE