
Tegucigalpa – Joseana Martínez, gerente de derechos humanos y atención al migrante del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM), reveló que a diario ingresan al territorio nacional entre 2 mil 500 y 3 mil personas.
-Alrededor de 308,182 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023, una cifra histórica que casi triplica la del mismo período de 2022, según cifras oficiales.
-Honduras podría tener a corto plazo una migración estacional con cifras históricas.
La funcionaria participó hoy en el foro matutino Frente a Frente de Canal 5 y en el espacio reflexionó sobre el creciente tránsito de migrantes irregulares por Honduras.
“Diariamente en este momento estamos registrando de dos mil quinientas a tres mil personas”, acotó la funcionaria.
Acto seguido detalló que la anterior cifra unas 300 personas permanecen en el país, pero no con la intención de quedarse sino en la espera de recibir alguna remesa para continuar su viaje.
Destacó que la mayoría de migrantes que ingresan a Honduras no hacen migración estacional, solo un pequeño porcentaje debe esperar a recibir ayuda para continuar la travesía.
Adelantó que desde el gobierno se trabaja en un paquete de reformas a la actual Ley de Migración y Extranjería con el objetivo de dar respuesta a toda la población en movimiento.
Migración estacional
De su lado, la investigadora de temas migratorios, Sally Valladares, reflexionó que Honduras podría tener a corto plazo una migración estacional con cifras históricas.
Lo anterior se debe a la incapacidad de dar atención integral a los miles de migrantes que llegan a diario al territorio nacional.
Aunque los migrantes expresan que no se quieren en el país deberán permanecer varios días a la espera de una remesa que les permita continuar o a la espera de realizar los trámites correspondientes para acceder a la amnistía migratoria.
La especialista instó a ser solidarios con los migrantes y hacer su tránsito más amigable.
Solidaridad
De su parte, Nolberto Bracho, pastor de la Iglesia El Ejército de Salvación, comunicó que ya dan albergue a decenas de migrantes, pero se requiere de más.
En ese orden, exhortó a unir fuerzas entre iglesia, sociedad civil y gobierno para ser solidarios con los migrantes en tránsito.
Compartió que los propios migrantes expresan que en Honduras reciben un buen trato, pero se requiere de mayores esfuerzos.
Al respecto, insistió en unificar las acciones entre la iglesia, la sociedad civil y el gobierno para trabajar por el bienestar de los migrantes y con ello dar humanismo a este tema.