Tegucigalpa – Si bien Honduras extendió la amnistía migratoria para que las poblaciones en tránsito no paguen la multa por la migración irregular, sin embargo según el representante de la Comisión de Acción Social Menonita, César Ramos sus reportes indican que los migrantes están pagando a autoridades policiales entre 20 y 100 dólares. Mientras que a las mafias, grupos de Asia Central pagan entre 100 y 200 dólares para evitar el trámite.

“Una de las razones por las cuales decidimos hacer el monitoreo en el punto de Ceibita (Santa Bárbara), pese a que hemos hablado con las autoridades policiales para que nos brinden la colaboración, tenemos reportes que allí justamente a muchos inmigrantes se les hace cobros indebidos”, dijo el abogado especialista durante el espacio Dimensión Migratoria de Radio América.

(Leer) Ruta Choluteca-Ocotepeque, un alivio para migrantes que ingresan por el sur del país

Ramos lamentó que en Honduras hay grupos que ven el fenómeno migratorio como una oportunidad de negocio, no solo de parte de las autoridades del gobierno, sino también por la población.

Detalló que hay gente que un bote con agua que se comercializa normalmente a 15 lempiras, que es el equivalente a 60 centavos de dólar, se lo venden a los migrantes a 30 o 40 lempiras, es decir a más del 100 % de su precio original.

Un plato de comida, que podría costar 100 lempiras, le piden 200 o 300 lempiras, es decir 100 % o 200 %, respectivamente del precio original.

Mientras que las autoridades policiales, según los reportes realizados por su personal que entre 20 y 100 dólares es lo que representa el negocio de los migrantes.

“Lamentablemente vivimos en un país donde no estamos viendo está realidad desde el punto de vista humano y de derechos humanos”.

Mafias de trata

Por su parte, Kenia Zerón, regidora de la Alcaldía de Danlí y defensora de los derechos de los migrantes refirió que hay muchas nacionalidades como la de Kazajistán y Uzbekistán que debido a que su proceso migratorio es otro, incluyendo la alerta migratoria por terrorismo, quieren evitar el proceso de entrar al Instituto Nacional de Migración (INM).

“Estas personas ya vienen trabajadas desde Nicaragua, ya hay una red que quizás los hace evitar que pasen por el proceso migratorio aquí en Danlí y los llevan por puntos ciegos. Ellos pagan 100, 200 dólares por esta mafia que se da y que no lo podemos esconder, pero son cosas que se salen de las manos de Migración”.

El domingo anterior, el INM registró el ingreso de 2 mil migrantes extranjeros, unos 700 más que lo normal.

En Danlí, solo el domingo anterior, el INM reportó el ingreso de 2 mil migrantes extranjeros, mientras que el promedio diario es de 1 mil tres personas de diversas nacionalidades.

Ricardo Puerta, experto en materia migratoria señaló que en 2024 se están acelerando las tendencias en este ámbito. “Están sucediendo en pocos meses, lo que antes sucedía en un año”, enfatizó.

Según el reporte del INM, entre el 1 de enero y el 15 de mayo, un total de 195,860 migrantes regulares pasaron por Honduras, mientras que a la misma fecha en 2023 esa cifra fue de 96,458.

Al cierre del año pasado el número de migrantes irregulares que cruzó Honduras cerró en 545 mil 043 personas, principalmente de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, Guinea, China, Senegal y Mauritania, según el INM.

Cobros ilegales

En enero pasado, el Congreso Nacional de Honduras aprobó la amnistía migratoria, la que estará en vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2024.

(Leer) Congreso hondureño aprueba amnistía migratoria hasta el 31 de diciembre

Antes de la amnistía migratoria, los extranjeros irregulares en territorio hondureño debían pagar una multa de 5 mil 789 lempiras con 76 centavos, un promedio de 236 dólares por persona adulta como sanción administrativa por ingreso irregular al territorio nacional.

En ese sentido, los abusivos cobros están por encima de la ley, enfatizó el profesional del derecho, “ninguna autoridad de ninguna naturaleza debe cobrarles un centavo de dólar a ningún migrante porque si tiene la amnistía ya eso lo libera de este impuesto que tiene que pagar”, reclamó Ramos.