Buenos Aires – En un esfuerzo por iluminar las historias de valentía y esperanza de millones de refugiados, ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) inauguró este jueves en el aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires la cautivadora muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar”. Esta conmovedora exposición, que recorrerá aeropuertos de todo el país, busca tocar corazones y despertar conciencias sobre la dura realidad de quienes han tenido que abandonar todo para sobrevivir.

La muestra, cuya inauguración contó con la presencia de autoridades de ACNUR, representantes de Aeropuertos Argentina 2000, diplomáticos y funcionarios del gobierno argentino, busca concienciar sobre la problemática del desplazamiento forzado en el mundo.

Según el último Informe de Tendencias Globales de ACNUR, publicado el 13 de junio, el desplazamiento forzado afecta a 120 millones de personas, con conflictos en Sudán, Armenia y Myanmar que continúan provocando nuevos desplazamientos y requieren soluciones urgentes.

La selección de fotografías refleja las realidades de muchas personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo, destacando la resiliencia y diversidad de quienes buscan seguridad y protección lejos de sus hogares.

La muestra pretende generar empatía y comprensión sobre la situación de los refugiados, visibilizando sus historias y contribuciones en las comunidades que los acogen.

Esta exhibición estará en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery durante dos meses, replicando la muestra fotográfica que actualmente se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Uruguay, como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports.

El actor uruguayo Osvaldo Laport, embajador de ACNUR desde hace más de 20 años, actuó como maestro de ceremonias y compartió en sus redes sociales un recorrido visual de las fotografías, montadas sobre estructuras verticales frente a un gran ventanal, para “visibilizar esta tragedia que son los refugiados y desplazados del mundo” y promover las donaciones.

La representante regional de ACNUR para el Sur de América Latina, Karmen Sakhr, destacó que “la colaboración con el sector privado es clave” para “avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles que aborden el impacto del desplazamiento forzado”.

Esta acción conjunta con Corporación América Airports es “un ejemplo de cómo el sector privado puede jugar un papel crucial en la promoción de la conciencia y la solidaridad”.

La oficina de ACNUR en Argentina, establecida desde 1965, está a cargo de las operaciones en Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Hasta diciembre de 2023, en Argentina había más de 173 mil personas forzadas a huir y apátridas.

Sakhr resaltó que “en un mundo cada vez más dividido, la tradición argentina de acoger a quienes más lo necesitan es un oasis de humanidad en un desierto de indiferencia”.

El presidente de Aeropuertos Argentina, Martín Eurnekian, afirmó: “Nos sentimos profundamente comprometidos con la causa de los refugiados y desplazados, y por eso hoy reafirmamos nuestro apoyo a ACNUR y a todas las iniciativas que buscan mejorar la vida de quienes lo han perdido todo”.

Aeropuertos Argentina forma parte de Corporación América Airports, que opera y administra 53 aeropuertos en seis países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay. EFE