Tegucigalpa– El Gobierno de Honduras, con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó un plan nacional para prevenir la migración irregular y reintegrar a los retornados.

Se trata del Plan Nacional de Reintegración 2024-2025, una iniciativa presentada en Tegucigalpa por autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras con apoyo de la OIM.

El proyecto potenciará los esfuerzos para que las personas retornadas a Honduras sean partícipes de una «verdadera reintegración sostenible» que les permita preservar su vida y sus medios de subsistencia para contribuir al desarrollo de sus comunidades, según un comunicado de prensa de la OIM.

Además, ayudará a las personas a «hacer frente a las causas que les orillaron a migrar» y les permitirá tomar «decisiones mucho más informadas al momento de considerar migrar de forma irregular en el futuro», añadió.

En la presentación del plan, el subsecretario de Exteriores de Honduras, Antonio García, dijo que la iniciativa establece una «estrategia sólida y articulada» para responder a los retos y necesidades de los hondureños retornados.

“Para la construcción de este mecanismo se han llevado a cabo procesos participativos que involucraron a organismos nacionales e internacionales y que forman parte de diferentes sectores de la sociedad hondureña, procurando siempre contar con enfoques como derechos humanos, género, edad, interés superior de las infancias y la no discriminación”, explicó García.

El jefe de misión de la OIM para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano, indicó que el Plan Nacional de Reintegración busca emprender acciones conjuntas para alcanzar una «reintegración sostenible».

“El compromiso de la OIM es acompañar al Gobierno de Honduras en todos aquellos esfuerzos orientados al bienestar de las personas migrantes que retornan al país», subrayó Graviano, tras resaltar que la Organización para las Migraciones es «líder global» en la reintegración de migrantes.

Señaló que más de 3.000 familias en Honduras se beneficiaron en 2023 de iniciativas de reintegración económica, social y psicosocial.

Con este proyecto, Honduras y la OIM reafirman «su compromiso» de implementar acciones articuladas que garanticen un retorno digno y una reintegración sostenible como lo indica el Objetivo 21 del Pacto Mundial sobre Migración.

Entre 2019 y 2023, más de 346.000 personas retornaron a Honduras, principalmente desde Estados Unidos y México, según datos divulgados por la OIM.

El 57 % de los retornados fueron hombres, 15 % mujeres y 28 % niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a las cifras de la OIM. EFE