Tegucigalpa – El vicecanciller de Honduras, Antonio García, dijo este fin de semana que existe un “ambiente favorable” entre Estados Unidos y Honduras tras mantener el tratado de extradición, por lo que hay esperanza de una nueva prórroga al Estatus de Protección Temporal (TPS) para connacionales en aquel país norteamericano.

“Al tener buenas relaciones con ellos (gobierno de Estados Unidos) se abre ese ambiente favorable”, expresó el diplomático hondureño.

Recordó que el 04 de mayo el gobierno de Estados Unidos deberá pronunciarse sobre una prórroga al TPS o una cancelación al mismo.

El programa TPS otorga permisos de trabajo y residencia legal de forma temporal a los ciudadanos que se amparan al mismo, en el caso de Honduras a más de 44 mil connacionales.

El TPS fue aprobado en 1998 como un apoyo del gobierno estadounidense en la reconstrucción de Honduras por los estragos causados por el paso del huracán Mitch.

Además de Honduras, Nicaragua también lo recibió ya que ambas naciones fueron golpeadas por el huracán Mitch. El mismo fue otorgado durante el mandato de Bill Clinton.

Específicamente el TPS se creó bajo la presidencia del republicano George H.W. Bush (1989-1993), cuando el Congreso estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar un permiso temporal de residencia y trabajo a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales.

El gobierno de Honduras también ha solicitado un nuevo TPS para connacionales afectados por las tormentas Eta, Iota y Sara.