Tegucigalpa – El embajador del Japón en Tegucigalpa, Nakahara Jun, inauguró hoy en el salón Paraninfo Ramón Oquelí de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), la Jornada Cultural Japonesa, en la cual, se desarrollarán diversas actividades como ser, talleres del idioma japonés y haiku (poesía japonesa), un festival cultural, así como también, proyecciones de cine japonés, con el fin de promover y dar a conocer la cultura japonesa en el país.

La ceremonia contó con la participación del Subsecretario de Política Exterior, Gerardo Torres; el Vicerrector Académico de la UPNFM, Bartolomé Chinchilla, así como también autoridades de las secretarías de educación, cultura y ambiente.

Como parte de la ceremonia, el Embajador Nakahara realizó la entrega de una donación de alrededor de 200 libros sobre diferentes aspectos del Japón para la biblioteca del Centro de Idiomas de dicha universidad, en el marco del proyecto de “Read Japan” de la Fundación Nippon.

Asimismo, alumnos del curso de idioma japonés dictado por Ana Belinda Aguilar, exbecaria del programa para maestros del Gobierno del Japón, realizaron una presentación de “Kamishibai” (teatro de papel), que es una forma tradicional de contar historias que se originó en los templos budistas del Japón. 

Además, la Feria Cultural fue inaugurada con la suscripción de 2 proyectos cooperación que serán financiados a través de una donación de aproximadamente 5.3 millones de lempiras del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC) del Gobierno del Japón. Los proyectos consisten en la donación de un camión recolector de basura para la alcaldía municipal de Trujillo, Colón, y la ampliación y reparación del Centro de Educación Básica “12 de Octubre” en Nacaome, Valle.

El embajador Nakahara, en ocasión de la entrega del equipo, expresó: “Me siento muy contento y honrado de compartir junto con ustedes la inauguración de la feria cultural japonesa 2023, espero profundamente que cada una de las actividades programadas, sea de su completo agrado y deseo que nuestros amigos catrachos se sientan cercanos a Japón”.

Las actividades culturales se desarrollarán con el apoyo de la Asociación Hondureña de Becarios del Japón (AHBEJA), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la UPNFM y otras entidades. Estas se realizarán desde el 19 de octubre hasta el 18 de noviembre, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula y serán completamente gratuitas, por lo que invitamos a todos nuestros amigos catrachos, a que puedan participar y disfrutar de un tiempo con su familia y amistades.

La embajada del Japón en Honduras continuará apoyando este tipo de actividades para fortalecer aún más los lazos de amistad entre Honduras y Japón.