Tegucigalpa – César Ramos de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), aseguró que los flujos de hondureños que emigran hacia el extranjero, especialmente hacia Estados Unidos no han disminuido.

“Nosotros seguimos observando un panorama que continúan estos flujos tanto de salida como de retorno”, dijo al detallar que si bien es cierto las cifras de retorno en 2024 son un poco menores que las que se dieron en 2023, creo que a estas alturas oficialmente el Instituto Nacional de Migración vamos alrededor de 40 mil personas retornadas y el año pasado cerramos con una cifra superior a los 50 mil, se registra un descenso en este sentido”.

Sin embargo, agregó Ramos, “eso no significa que los flujos hayan disminuido, al contrario la gente se sigue yendo del país, pero se ha incrementado la cantidad de hondureños en tránsito y especialmente en territorio mexicanos porque muchos hondureños han aplicado a la aplicación del CBP One y esperan dos meses, tres meses y hasta seis meses para que les den una respuesta de la posibilidad de ingresar a Estados Unidos de manera regular”.

Ramos observó que muchos hondureños han retornado tras ocho meses de espera bajo esta aplicación.

En tal sentido, el representante de Acción Social Menonita insistió “este es un tema que sigue vigente, es una realidad aunque la clase gobernante quiera decir que estos flujos se han disminuido y que las condiciones mejorado, nosotros en el trabajo que hacemos observamos que la situación sigue igual, por el contrario tiende a haber incremento en los números de personas que deciden irse del país”.

Ramos incluso hizo referencia a las estadísticas oficiales, como la revelada en diciembre del año pasado que más de 900 mil hondureños expresaron la intensión de quererse ir de Honduras por la ruta migratoria por razones económicas, sociales, políticas y ambientales.