
Roma.- La investigación al exministro de Interior italiano Matteo Salvini por la acusación de secuestro tras la prohibición de entrar en aguas italianas durante 20 días al barco de la ONG española Open Arms con 147 migrantes ha llegado al tribunal encargado de los procesos que afectan a los parlamentarios.
La fiscalía de Palermo que abrió el caso por el delito de secuestro y de omisión de deber institucional transmitió el sumario al Tribunal de ministros, que será el encargado de decidir si se puede seguir con la investigación y en este caso tendrán que votarse en el Parlamento ya que los diputados y senadores gozan de inmunidad.
El líder del partido ultraderechista Liga evitó el juicio por casos similares en el pasado, cuando era ministro, porque el Parlamento rechazó levantar su inmunidad.
El pasado 14 de agosto la Justicia italiana tuvo que intervenir ante la prohibición firmada por el entonces ministro del Interior y permitir la llegada al puerto del Open Arms con 147 migrantes después de 20 días en el mar.
Ya en agosto de 2018 el líder ultraderechista mantuvo retenidos durante más de cinco días a un centenar de migrantes frente a las costas de la ciudad de Catania, en Sicilia (sur), después de haber sido rescatados en este caso por la patrullera Diciotti de la Guardia Costera italiana, una actuación que le valió la apertura de una investigación en Italia.
«¿Otra investigación, otro proceso para defender las fronteras, la seguridad, el honor de Italia? ¡Para mí es una medalla! Lo volvería a hacer y lo volveré a hacer todo», dijo Salvini en Twitter.
Más tarde aseguró que cuando regrese al Gobierno, del que salió el pasado agosto tras romper su alianza con el gubernamental Movimiento Cinco Estrellas, hará «exactamente lo que hizo» entonces.
«¿Pero en algunos tribunales no tienen problemas más importantes de los que ocuparse? Cuando vuelva al Gobierno haré exactamente lo que hice. Las fronteras son sagradas. Punto», afirmó.
Mientras que Oscar Camps, fundador de Open Arms, expresó en Twitter: «Me pregunto si esta vez, como sucedió en el caso de Diciotti, el Parlamento salvará a Salvini al negar la autorización para proceder».
Por otro lado fuentes próximas al ex ministro del Interior informaron de que se le ha notificado la querella interpuesta por el barco «Mare Jonio», de la ONG Mediterranea, y que la Fiscalía de Roma ha avanzado que abrirá una investigación por los delitos de calumnia y difamación.
La organización humanitaria sostiene que Salvini incurrió en estos delitos al afirmar en sus directivas ministeriales que las ONG cometían el delito de instigación a la inmigración clandestina con su presencia en el mar.