
Tegucigalpa-La economista y expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Amparo Canales, alertó sobre el impacto del incremento en la masa salarial en el presupuesto nacional, señalando que esta carga financiera no es consecuente ni coherente con la situación económica del país.
Canales destacó que este año el presupuesto destinado al pago de sueldos y salarios se ha incrementado en más de 5,000 millones de lempiras, y que además se contemplan nuevas contrataciones de personal. A pesar de este aumento, lamentó que los servicios prestados por el sector público no sean de calidad, lo que genera preocupación sobre la eficiencia del gasto.
«El 20% del presupuesto se destina a sueldos y salarios, pero los servicios prestados no cumplen con los estándares esperados. Además, llama la atención que se redujeron los recursos para programas como el Programa de Red Solidaria en un 43%, lo que evidencia una falta de planificación adecuada en la gestión de recursos», indicó la economista.
Asimismo, Canales advirtió que el presupuesto para 2025 prevé un incremento en la inversión social, pero no en la inversión productiva, lo que podría afectar el crecimiento económico del país. «Se sigue observando la práctica de asignar casi el mismo presupuesto a sectores que no generan desarrollo, mientras que la inversión productiva recibe menos recursos», señaló.
La economista también resaltó que, en un año electoral, es evidente que se han contemplado incrementos y nuevas contrataciones, pero esto no es coherente cuando observamos recortes en rubros fundamentales para el desarrollo económico, agregó.
Finalmente, Canales hizo un llamado a la administración pública para que optimice el uso de los recursos, asegurando que el gasto sea eficiente y efectivo. La gestión del presupuesto debe enfocarse en garantizar resultados tangibles para la población y no solo en aumentar el gasto corriente, concluyó.