Washington – Varios legisladores demócratas reclamaron este miércoles al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que adopte medidas urgentes para proteger a los conocidos como ‘soñadores’, los inmigrantes irregulares que llegaron al país siendo menores.

El senador Alex Padilla y las representantes Delia Ramírez, Sylvia García y Rashida Tlaib participaron de una rueda de prensa de organizaciones proinmigrantes en el Congreso con motivo de los 12 años del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que se cumplen esta semana.

“La realidad es que esos niños ya no son niños”, dijo Ramírez, que está casada con uno de los 800.000 inmigrantes que llegaron a acogerse a este programa promovido por el expresidente Barack Obama (2009-2017) y que permite trabajar legalmente a sus beneficiarios.

DACA, que a lo largo de los años ha enfrentado numerosos desafíos legales, está ahora ante un tribunal de apelaciones federal que estudia su legalidad.

Ramírez alertó de la “fragilidad” de DACA y la situación en la que podría dejar a sus beneficiarios, en manos de una decisión judicial que podría exponerlos a la deportación, por lo que reclamó a Biden una solución definitiva.

Para estos legisladores, que no han logrado aprobar en el Congreso una ley que proteja definitivamente a estos ‘soñadores’ por la oposición de la mayoría de republicanos, la única solución que queda es que Biden adopte una medida ejecutiva.

Padilla recordó que “hace 12 años la vida cambió para cientos de miles de familias en todo el país” gracias a DACA.

El senador, sin embargo, dijo que ahora, “mientras se impugna DACA en los tribunales, el sueño de cientos de miles de vecinos, de familiares, está amenazado”

Finalmente, García, fue crítica con la decisión que tomó Biden la semana pasada para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México y dijo que es una medida que “no va a funcionar”.

“En lugar de perder un tiempo valioso impulsando políticas de la era Trump, nuestro presidente debería brindar alivio a los ‘soñadores’ y otros inmigrantes que viven en nuestro país. A largo plazo”, afirmó.