Roma – La ONG de rescate marítimo SOS Humanity salvó esta madrugada a más de 70 migrantes -entre ellos un niño pequeño junto a su madre y varios menores no acompañados- que viajaban en una lancha neumática «no apta» para navegar en el Mediterráneo central.

«Estaba muy oscuro cuando nuestra tripulación encontró un barco en peligro la pasada medianoche tras recibir una llamada de socorro», en la lancha había «más de 70 personas», informó la ONG a través de X.

Según agregó, «nadie llevaba chaleco salvavidas», la embarcación era «un bote no apto para navegar» y había también «un fuerte olor a combustible» tras varios días y noches en alta mar.

Entre los supervivientes «había mujeres, un niño pequeño acompañado de su madre y otros niños» que iban solos, concretó.

Tras el rescate, el barco Humanity 1 de la ONG navega hacia «el lejano puerto de Rávena para el desembarco», ciudad en el norte de Italia designada por las autoridades italianas para dejar a los migrantes.

La llamada política de ‘puertos lejanos’ es una práctica común del Gobierno de Giorgia Meloni hacia las ONG de rescate marítimo.

Esta política es muy criticada por las mismas organizaciones o grupos de derechos humanos, que la ven como una medida para poner trabas al salvamiento en el Mediterráneo central, al tenerse que ausentar varios días del área para navegar largas distancias.

Días atrás, la ONG SOS Humanity ya viajó hasta el puerto de la ciudad de Civitavecchia, cerca de Roma, para desembarcar a 40 migrantes rescatados.

El Ejecutivo de Meloni ha hecho de la lucha contra la migración irregular uno de sus principales caballos de batalla, y lleva a cabo distintas políticas para reducir el flujo de migrantes a través de la Ruta del Mediterráneo, una de las vías migratorias más peligrosas del mundo que conectan el norte de África con territorio italiano.

En lo que va de 2025, más de 6.050 migrantes llegaron a Italia por esta ruta, una cifra más alta que las 4.441 personas que alcanzaron territorio italiano durante el mismo período del año previo, según datos del Ministerio del Interior italiano.

Durante 2024, según la misma fuente, los migrantes que llegaron a Italia a través de esta vía fueron 66.617, cerca de dos tercios menos que los 157.651 llegados en 2023. EFE