Tegucigalpa – Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), opinó hoy que no se puede tapar el sol con un dedo sobre las declaraciones de varios funcionarios que minimizaron la primera caravana migrante del 2025.

El martes decenas de hondureños salieron en caravana desde la ciudad de San Pedro Sula con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

No obstante, varios funcionarios salieron al paso y dijeron que eran un grupo menor a 100 personas.

En reacción a esa postura, Hugo Maldonado parafraseó que no se puede tapar el sol con un dedo.

Insistió que eran más de 100 personas las que salieron en caravana, pero eso es lo común -dijo- a diario más de 200 personas emprenden la travesía desde la zona norte más los que ya viajan en autobuses al occidente del país.

Profundizó que el problema fundamental es la falta de empleo, la principal razón que empuja a un hondureño a emigrar.

Sin embargo, varios migrantes que forman la primera caravana de este año declararon que tenían empleo, pero lo dejaron por mal pagado.

Una de las migrantes cuestionó si se podía vivir con 150 lempiras diarios, que es a lo que podía aspirar ganar como empleada de un comedor.

Maldonado exhortó a trabajar en las causas estructurales para prevenir que más hondureños arriesguen su vida al emigrar de forma irregular.