Tegucigalpa- Lapresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, expresó su preocupación sobre la crisis energética y otros problemas críticos que enfrenta el país.

-COHEP llama a la colaboración público-privada para resolver la crisis energética en Honduras

Recordó que, en una reciente reunión con la presidenta de la República, se destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector privado y el gobierno para abordar estos desafíos y promover el desarrollo de Honduras.

«Estamos profundamente preocupados por la crisis energética y otros problemas identificados. Como sector privado, queremos trabajar en conjunto con el gobierno para sacar a Honduras adelante», afirmó Gallardo.

A renglón seguido señaló que el sector privado genera el 80 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y enfatizó la importancia de establecer un diálogo sincero y constructivo con el gobierno.

Gallardo detalló que el déficit de energía eléctrica está causando pérdidas significativas a nivel nacional, afectando a todos los sectores productivos, desde pequeños empresarios hasta grandes corporaciones. «Los racionamientos recurrentes de energía nos obligan a invertir en generadores y combustible, encareciendo nuestra producción y reduciendo nuestra competitividad», explicó.

Además, Gallardo subrayó que, aunque la crisis energética no es un problema exclusivo del actual gobierno, es fundamental aprovechar el potencial del país para generar energía limpia.

Honduras tiene recursos hídricos, solares y eólicos que se deben aprovechar para generar energía limpia. Las inversiones en represas, por ejemplo, no solo ayudarían a controlar las inundaciones en el Valle de Sula, sino que también podrían generar energía y sistemas de riego para mejorar la producción agrícola», comentó.

Generación de empleo

La presidenta de COHEP también enfatizó la necesidad de masificar la generación de empleo para evitar la migración de mano de obra calificada y jóvenes profesionales. «Es preocupante que personal calificado y jóvenes con estudios universitarios estén abandonando el país. La crisis energética agrava este problema, ya que dificulta la inversión nacional y extranjera», advirtió.

Gallardo reiteró la disposición del sector privado para ser parte de la solución y extendió una invitación al gobierno para sentarse a dialogar y planificar soluciones sostenibles.

 «No vale la pena pensar en lo que no se ha hecho. Debemos mirar hacia el futuro de Honduras y trabajar juntos para mejorar estos temas. El país tiene profesionales expertos en energía que pueden contribuir significativamente, y debemos invertir en energías limpias para aprovechar nuestros recursos naturales», enfatizó.

A manera de conclusión la titular del COHEP, anotó que la colaboración público-privada se presenta como una estrategia crucial para resolver la crisis energética y otros problemas estructurales que afectan a Honduras, promoviendo así un desarrollo económico sostenible y la mejora del bienestar de la población.