
Tegucigalpa – Hoy es Nochevieja y los hondureños se envuelven en una serie de tradiciones, unas más curiosas que otras.
Entre los rituales más conocidos que realizan los hondureños en Nochevieja se encuentra el comer 12 uvas a las 12 de la noche. Por cada uva que se come se debe pedir un deseo o marcar un propósito del año nuevo.
Otro ritual conocido es el usar ropa interior de color amarillo o rojo, en cada caso se pide por dinero o prosperidad o por suerte en el amor.
También destaca el ritual de la maleta el cual consiste en salir corriendo de la casa con una maleta justo a las 12 de la noche como una antesala a un año de muchos viajes.
La quema de monigotes también es un ritual tradicional en el país centroamericano ya que la quema de una figura humana hecha a base de pólvora y vestimenta vieja se deja atrás todo lo malo del año, a este ritual se le añade el hecho que cada año las figuras pueden representar un personaje de la sociedad, en esta ocasión principalmente en Honduras se quemarán monigotes con la figura de la pareja presidencial.
Entre los rituales con menor práctica se encuentra la limpia con huevo el cual consiste en dejar al lado de una ventana, puerta o incluso debajo la cama un vaso con agua y un huevo, la yema del mismo puede adoptar diferentes formas y colores, eso da una lectura de como estuvo la limpia de la persona que hace este tipo de práctica.
Lanzar agua por la ventana al ritmo de las 12 campanadas de medianoche y con ellos se ahuyentan las penas del año que termina, es otro ritual poco conocido que solo se realiza en algunos sectores rurales del país.
Todos los anteriores rituales pueden tener algunas variaciones según sea la zona geográfica donde se practica.
En términos generales, al igual que en muchos países, los hondureños celebran el fin del año y dan la bienvenida al siguiente con una cena y en un entorno familiar que es adornado por la pirotecnia que se quema a las 12 de la noche.