Tegucigalpa – Honduras enfrenta varios obstáculos que frenan el flujo de inversión, entre los cuales destacan problemas de energía y seguridad jurídica, indicó Jacqueline Foglia, exdirectora del Consejo Nacional de Inversiones (CNI).

Lamentó que los países vecinos de Costa Rica y Panamá se llevan el 62 % de la inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica debido a un manejo más eficiente de sus condiciones económicas y políticas.

En su análisis, Foglia señaló que la situación de la energía en Honduras es «inconsistente y más cara que en los países vecinos», lo cual desincentiva a los inversionistas. «Uno de los problemas que persisten en Honduras es la energía. Tenemos una energía inconsistente y más cara que nuestros vecinos, y eso no atrae la inversión», explicó la exfuncionaria.

La inseguridad jurídica también sigue siendo un reto importante para el país. Foglia destacó que, a pesar de algunos intentos de mejora, los cambios abruptos en la legislación y el tratamiento de la inversión privada genera incertidumbre, lo que eleva el «riesgo país». Ha habido algunos cambios, algunos bruscos en cómo se trata a la inversión privada, y eso afecta directamente la confianza de los inversionistas, señaló.

La exdirectora del CNI agregó que actualmente los inversionistas están «esperando mejores condiciones» y que, mientras tanto, el riesgo país sigue siendo elevado. «Se necesitan mejores mensajes para los inversionistas, señales claras de que el entorno será más estable», destacó.

Uno de los temas que se esperaba fuera definido al final de este año en el Congreso Nacional, es la Ley de Empleo por Hora, que se considera una necesidad para algunos sectores.

Con estos desafíos en el horizonte, el panorama económico para Honduras se presenta complicado, mientras que los países vecinos siguen aprovechando sus condiciones favorables para captar una mayor parte de la inversión, cerró.