
Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE) expresó este viernes una profunda preocupación ante el anuncio realizado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), relacionado con la imposición de un precio máximo en el Mercado de Oportunidad (MEO).
Para la AHPEE, la medida, “lejos de resolver los problemas estructurales del sector eléctrico, puede empeorarlos” y advierte que la medida es contraria a ley y no está enmarcada en funciones de la CREE, pues la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), reformada a través del Decreto 46-2022 por la actual administración, establece expresamente en su artículo 11 que los precios del MEO deben fijarse según los costos reales de generación y no por decisión del ente regulador.
Asimismo, la AHPEE explica que la propuesta de la CREE, se basa en un incumplimiento de la ley de la empresa distribuidora.
En este punto detalla que la ENEE, como empresa distribuidora, debe contratar con la anticipación necesaria, la capacidad firme y la energía requerida para cubrir la demanda de los consumidores del país más su margen de reserva.
Sin embargo, observa que “en siete años y medio no se ha hecho ninguna licitación de contratación de generación de largo plazo, obligando al país a depender de contratos de emergencia y del MEO, tomando en cuenta que éste último sólo debía usarse para compraventa de excedentes y solo el año pasado, más del 67% de la energía consumida en verano provino del MEO, cuando en otros países ese mercado no llega al 10%, porque han contratado en forma oportuna sus requerimientos”.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ProcesoDigital&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1910812725527093325&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fproceso.hn%2Fproductores-de-energia-electrica-externan-preocupacion-por-la-imposicion-de-precio-maximo-en-el-meo%2F&sessionId=07c3d9f2421264e04cc188b35aad647821dad70c&siteScreenName=ProcesoDigital&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
“La actual disposición busca corregir las consecuencias de un incumplimiento grave por parte de la distribución, pero sin sancionarla ni exigirle que cumpla con lo que la ley manda”, cita el comunicado que agrega que imponer un precio máximo y castigar al mercado no tiene incidencia para corregir la raíz del problema, y solo generará nuevas distorsiones al modelo establecido por el Estado en la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE).
Los productores de energía también señalan un desconocimiento del beneficio directo en la disminución de tarifas. “Hasta hoy, la CREE no ha presentado un cálculo claro sobre la disminución real en lempiras que tendrá esta medida para los hogares hondureños y demás consumidores de electricidad”, recuerda.
Asimismo, señala que si esta decisión genera más déficit en el sistema, podría terminar incluso afectando el servicio eléctrico o aumentar el déficit de generación.
La AHPEE advierte que la disposición también impactará directamente a las plantas de generación de la ENEE, ya que al aplicar un precio máximo en el MEO por debajo de los precios reales del mercado, se les reconocerá un valor inferior al determinado por la Ley.
Los productores de energía consideran que la decisión de la CREE envía una inadecuada señal de inversión, en momentos en que Honduras se prepara para lanzar una licitación de largo plazo de 1,500 MW de nueva generación.
“Previo al lanzamiento de la misma, sin tomar en consideración los principios constitucionales de seguridad jurídica, el regulador cambia las reglas del sector fijadas en la Ley, lo que genera desconfianza y sin dicha seguridad jurídica se reducen las inversiones y muy probable se arribe a soluciones insostenibles para el país”, finaliza el comunicado.