Tegucigalpa – El nivel de las reservas internacionales netas continúa bajando. Al viernes 21 de junio este nivel se ubicó en 6,938.4 millones de dólares con lo que se cubre 4.4 meses de importación, de acuerdo a lo informado por el Banco Central de Honduras (BCH) en su portal web.  

En menos de un mes, las reservas internacionales netas cayeron 58 millones de dólares y el equivalente a 0.1 mes, pues al cierre de mayo, esta se ubicó en 6,996.4 millones de dólares, que cubría para 4.5 meses de importación de bienes y servicios.

Ante este nivel, el economista Roberto Lagos advertía que “en los meses de junio, julio y agosto se registrarán fenómenos estacionales importantes que presionarán las reservas a caer aún más”.

Lagos también expresó que esperaba que las autoridades económicas hicieran una buena lectura porque si no se podría generar una espiral de incertidumbre que puede desequilibrar otros mercados.

Además señala que la tendencia del nivel de las reservas sigue a la baja a pesar del préstamo de 100 millones de dólares proveniente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para amortiguar su caída.

Al final del 2023 las reservas internacionales cerraron a 7,555.9 millones de dólares que equivalen a 5.1 meses de importaciones, de acuerdo a un comunicado emitido por el BCH a inicios de enero.

El Programa Monetario del BCH establece un optimista crecimiento de 276 millones de dólares en términos nominales este 2024, ya que el 2023 ingresaron 9,242 millones de dólares y el presente año se espera lleguen 9,518 millones de dólares.