
Tegucigalpa – El retraso en la adquisición de vacunas por parte del gobierno hondureño, pasará factura en la economía nacional, advirtió hoy el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina.
Explicó que un adecuado proceso de vacunación contra la COVID-19 tiene mucha incidencia en la economía local.
Al respecto, ejemplificó que Estados Unidos ha tenido buenos avances en el proceso de vacunación y eso se ve reflejado en su crecimiento económico.
Caso contrario en Honduras, en donde la adquisición de vacuna por parte del gobierno ha sufrido varios retrasos.
“En Honduras, los pronósticos que teníamos eran de crecer 4.5 por ciento, seguramente se verán afectados por el proceso de vacunación”, declaró a periodistas en Tegucigalpa.
Explicó que un país en el que su población ya está inmunizada avanza hacía el proceso de recuperación económica.
Ese escenario no sucede aún en Honduras ya que menos del uno por ciento de la población cuenta con una primera dosis de la vacuna antiCovid.
Es oportuno mencionar que a nivel de la región Honduras es el país con el peor registro de vacunación, lo que lo coloca a la zaga en este tema.
El país ya recibió 48 mil dosis de vacunas antiCovid bajo el mecanismo de Covax que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero desconoce cuándo recibirá un segundo lote para completar el proceso de vacunación.
No obstante, el segundo lote de donación de vacunas no aportaría nuevos vacunados en Honduras ya que sería aplicado a las personas que ya recibieron la primera dosis.