Tegucigalpa – “Es difícil encontrar trabajo en Honduras” y  “En Honduras los salarios no alcanzan”, son visiones que figuran en el imaginario colectivo de los menores con aspiraciones de emigrar en Honduras.

Así lo concluye el estudio “Migración y trabajo: el imaginario colectivo sobre el empleo, estudio con menores que cursan el tercer ciclo de educación básica en Olancho e Intibucá, 2019”, presentado este martes en Tegucigalpa por los doctores e investigadores Mario Alas y Russebel Hernández.

Según los investigadores que presentaron el trabajo y que se enmarcan en el proyecto: “Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración” del programa EURO+LABOR y contó con el apoyo del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Honduras) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el objetivo general del presente estudio es analizar el imaginario colectivo respecto  al empleo y la migración, de los menores de edad que estaban cursando tercer ciclo de educación básica a finales del año 2019, con aspiraciones de emigrar desde Honduras hacia los Estados Unidos de América.

Las familias de los estudiantes que hablan frecuente- mente del tema y aspiran a emigrar del país, presentan menor nivel socioeconómico, menor escolaridad de los padres y residen mayoritariamente en zonas rurales, es uno de los principales hallazgos del estudio.

Otra de las conclusiones del estudio es que las familias de los estudiantes que hablan y aspiran a emigrar al extranjero, presentan con mayor frecuencia tener miembros o parientes cercanos a la familia, en el extranjero, y recibir remesas de algunos de ellos en la actualidad.

Sin embargo, uno de los principales hallazgos es que en el imaginario colectivo de los menores que aspiran a emigrar desde Honduras, ellos expresan su acuerdo mayoritario respecto a que “Es difícil encontrar trabajo en Honduras” y que adicionalmente, “en Honduras los salarios no alcanzan”.

Esta visión coincide con otros estudios que colocan a la falta de empleo y de generación de oportunidades en Honduras como la principal causa que impulsa los flujos migratorios hacia EEUU.

Sin embargo, el imaginario colectivo de los menores con aspiraciones de emigrar respecto a las oportunidades de trabajo en la sociedad de acogida, Estados Unidos de América en este caso, se nutre no solo de los comentarios al interior del grupo familiar, sino de las historias de “éxito” de los familiares y conocidos de la comunidad, emigrados que “viven bien” e incluso “les alcanza” para enviar remesas para ayudar a sus familias de origen.

En ese sentido, los jóvenes entrevistados expresaron mayoritariamente estar de acuerdo con afirmaciones tales como “encontrar trabajo allá es fácil”, “los salarios allá son muy buenos” y “allá hay trabajo para todos”, evidenciando con ello tener una visión idealizada del mercado laboral de la sociedad hacia donde desean emigrar.

Un segundo elemento importante del imaginario colectivo de los menores con aspiraciones de emigrar que fue analizado es el referente a la sociedad de acogida. Respecto a cómo es esa sociedad, en especial en comparación con aquellas características de sus comunidades en Honduras que consideran más importantes, como la violencia, la pobreza, las amenazas y la extorsión.

De nuevo aparece una visión -idealizada- en los entrevistados, planteando que son “lugares tranquilos y seguros”, a lo cual se agrega imaginar que en aquella sociedad incluso no se padecen las condiciones precarias de existencia, propias de la sociedad hondureña, pues consideran que “allá no hay pobreza”.

Asociado a ello, el tema de la dificultad de encontrar empleo se aborda con mayor frecuencia en estos grupos familiares, al igual que lo referente a los bajos salarios que, según sus criterios, se pagan en el mercado laboral hondureño.           

Finalmente se concluye que, ante este contexto presente en las pláticas familiares, aparece también la necesidad de emigrar para poder obtener un empleo que les permita ayudar a sus familias.