Tegucigalpa – El docente René Carballo, subdirector del Centro de Educación Básica (CEB), Lila Luz de Maradiaga, alertó hoy que la tecnología está afectando el rendimiento de los estudiantes hondureños.

Expuso que los alumnos ya no pueden interactuar con textos impresos a causa de la tecnología y que los propios docentes han dejado de formarse.

En ese orden, aunque se vive en un mundo tecnológico la tecnología aún no es aliada para la educación en Honduras, apuntó.

“En carácter pedagógico el bajo rendimiento de los alumnos es porque hemos olvidado las buenas prácticas que dieron en su momento la certeza de tener resultados in situ”, declaró.

Si bien es cierto, vivimos en un mundo globalizado donde no podemos renunciar a la tecnología, pero esto es un flagelo que ha venido en demérito en lugar de convertirse en aliado, comentó.

En un dispositivo se puede acceder a un audiolibro, pero al ingresar un anuncio ya distrajo al alumno, ejemplificó.

El docente debe fortalecer la neuroplasticidad (también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de aprendizaje neurobiológico) y la estimulación sensorial de los alumnos, agregó.

Hoy, el alumno ya no escribe, preferiblemente toma una foto al pizarrón, lamentó.