
Tegucigalpa – “Hay miedo, y mucha presión de redes sociales de algunos medios que están difundiendo cosas que no son ciertas”, expresó este lunes el vicecanciller hondureño Gerardo Torres con respecto a las migraciones de compatriotas desde Estados Unidos.
– Refirió que muchos hondureños migrantes se han adelantado a las deportaciones y han expresado su voluntad de acogerse al programa “Hermano, Hermana vuelve a casa”.
Agregó que las informaciones que se publican en Honduras, muchas de ellas no corresponden a la realidad de lo que ocurre en EEUU.
Explicó que las redadas se hacen con personas que tienen órdenes de captura, pero con el paso de las semanas todo irá volviendo a la normalidad en el gran país del norte.
Torres manifestó que muchos estados de EEUU no han ratificado legalmente las políticas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
“Ese primer impulso de miedo, poco a poco va cayendo al pasar de los días, Trump ya cumplió un mes de haber llegado a la Presidencia y las cosas se van calmando. Tenemos que aumentar la presencia consular, hemos abierto cuatro consulados más y la idea es seguir extendiéndonos y aportar más recursos para apoyar esa población migrante”, señaló.
Puntualizó que el tema de las deportaciones es un problema que enfrentan miles de familias latinoamericanas que residen en EEUU.
El funcionario indicó que bajo el programa “Hermano, hermana vuelve a casa”, se está garantizando el retorno digno de nuestros compatriotas al país.