Tegucigalpa – Los migrantes que ingresan por la zona sur de Honduras deben de portar por lo menos 100 dólares para que puedan abordar tres autobuses que los llevan directo hacia la frontera con el vecino país de Guatemala. La ruta Choluteca- Ocotepeque ha servido de alivio, pero tiene otras consecuencias, advierte personal del Conadeh.

La encargada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Choluteca, Elba Reyes, informó a Proceso Digital y Departamento 19 que a raíz de la ruta que lleva a migrantes hacia la frontera con Guatemala ha servido de alivio a los extranjeros que ingresan por esa zona sur.

Detalló que los migrantes que ingresan por Guasaule (frontera entre Honduras y Nicaragua), pagan 10 dólares para que puedan ser trasladados a Choluteca donde realizan su trámite migratorio y poder transitar por el país en los cinco días que establece la ley.

Agregó que posteriormente los migrantes abordan un autobús que de Choluteca los traslada hacia la Gran Terminal de Buses en San Pedro Sula, donde hacen un transbordo en otro autobús hacia la frontera de Agua Caliente, esto por un costo de 60 dólares.

La funcionaria indicó que la ruta ha servido para descongestionar la ciudad ya que no se ven migrantes deambulando, pidiendo dinero.

Sin embargo, denunció que los transportistas cobran a los migrantes la totalidad de los pasajeros cuando estos llevan hasta cinco horas esperando que se movilice el autobús que es de 30 personas.

“Durante la semana cuatro venezolanos denunciaron que pagaron 320 dólares para que el bus se moviera de Guasaule a Choluteca porque no se había llenado y ya tenían cinco horas de estar esperando que el mismo se llenará”, comentó.

Así como los venezolanos, otras nacionalidades también han hecho lo mismo para que el bus se pueda movilizar de la frontera hacia Choluteca, en ese sentido, pidió a las autoridades regular dicha situación ya que los migrantes no traen grandes cantidades de dinero en su ruta migratoria.

En un 111% se incrementan ingresos de migrantes

En el último informe dado a conocer por  la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y las autoridades hondureñas, 45 mil 666 personas refugiadas y migrantes ingresaron, se registraron y transitaron por Honduras en marzo 2024, según el Instituto Nacional de Migración (INM), lo cual es un incremento de 111% en comparación con el mismo mes en 2023 (cuando 21,599 personas ingresaron).

En marzo, las cinco nacionalidades principales eran: Venezuela (46%), Cuba (17%), Ecuador (8%), Haití (7%) y Colombia (5%). Estas 5 nacionalidades representan el 83% de todas las personas refugiadas y migrantes que ingresaron irregularmente a Honduras.

En comparación con febrero de 2024, en marzo el número de personas de la India se triplicó, de China incrementó 38%, de Cuba 19% y de Haití 3%. Además, por tercer mes consecutivo en 2024, Venezuela se mantiene en primer lugar con mayores ingresos, a pesar de que hubo una reducción de 18% en comparación con el mes anterior.

El  52%  de las personas en movimientos mixtos en marzo eran mujeres, niñas y niños.

El 97% de las personas entraron a Honduras por el departamento de El Paraíso, mientras que el 3% ingresó por Choluteca.

Huyen por violencia, persecución y falta de empleo

Al menos 35% de las personas en movimientos mixtos entrevistadas por ACNUR y sus socios reportó tener necesidades de protección internacional debido a que tuvieron que huir de su país de origen por violencia o persecución.

El 33% de las personas reportó haber sufrido algún tipo de maltrato o abuso durante el viaje desde su país de origen o última residencia hasta Honduras. El 8% indicó que experimentó maltrato u otra forma de abuso en Honduras.

El 23% de las personas entrevistadas indicaron que no vivían en su país de origen en el último año antes de iniciar su viaje. Dichas personas residían principalmente en Chile (42%), Colombia (28%), Brasil (14%) y Perú (8%), entre otros.

El 74% de las personas salió de su país de origen o última residencia hace menos de cuatro semanas.

Las principales necesidades reportadas por las personas refugiadas y migrantes son alimentos, agua, ropa y calzado, alojamiento, información sobre sus derechos, internet y acceso telefónico, asistencia médica y medicamentos, entre otros.

El 20% de las personas indicó viajar con alguien con necesidades específicas, incluyendo personas con discapacidad o enfermedades crónicas, adultos mayores y sobrevivientes de violencia, entre otros.

El 98% de las personas entrevistadas por ACNUR y sus socios, indicó que WhatsApp es la principal plataforma digital que usan para informarse durante el viaje. Además, un 25% usa Facebook, el 7% Instagram y el 4% páginas web para obtener información. IR