Sede principal del Banco Central de Honduras en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador/Archivo

Tegucigalpa – Son múltiples los factores que han provocado una caída en las reservas internacionales en el país, entre estas una baja en el nivel de exportaciones y recepción de remesas, anotan expertos en economía.

Pero a criterio de expertos, nada tiene que ver dicha caída con un supuesto control de la divisa por parte de la banca, como lo apuntó la ministra de Finanzas, Rixi Moncada.

La titular de SEFIN, recientemente, subrayó que la baja en las reservas se debió a que el control de divisa “estaba en poder de la banca privada (…), donde se estaba provocando una venta inequitativa”.

Para el economista hondureño José Luis Moncada, el modelo que había de libre mercado no afectaba las reservas y estaba atendiendo al mercado de acuerdo a las necesidades y los sectores.

“Yo no creo que anteriormente había acumulación, simplemente los importadores y los exportadores son los que generan más divisas y son los que más demandan, para mi es una connotación política equivocada la que tiene el gobierno en este momento”, dijo en entrevista con Proceso Digital.

Es un discurso eminentemente político, los bancos atienden a sus clientes con su demanda en relación a lo que ellos depositan y muchos clientes de los bancos son importadores y exportadores y son los que la necesitan.

De hecho Moncada atribuye al cambio de modelo del manejo de la divisas de parte de los bancos al gobierno, vía subastas, lo que llevó a pérdidas sustanciales de las reservas internacionales y aunque actualmente se mantengan en 5 meses de importación si se sigue así hay una afectación.

Por su parte el economista Roberto Lagos, dijo a Proceso Digital, que no tiene “nada que ver” una supuesta acumulación de divisas en la banca en caída de reservas.

Son otros factores los que se tienen que observar, en eses sentido Lagos apunta que mantener el tipo de cambio fijo y la Tasa De Política Monetaria (TPM), fija pierde reservas

Y hay otros factores como que el país es importador, la baja en nivel de exportaciones y remesas coincidió.

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro, dijo que un menor nivel de exportaciones y flujo en las remesas el compromiso del gobierno del pago del servicio de la deuda es lo que genera una caída en las reservas internacionales.

En conclusión, los expertos exponen que los bancos cumplen con sus clientes, y en la venta de divisas porque tienen entre ellos a importadores y exportadores que son quienes solicitan la mayor parte de divisas.