spot_img
spot_imgspot_img
Un campamento instalado a unos pasos del muro fronterizo en la mexicana Ciudad Juárez, en el que se encontraban unos 300 migrantes desde hace dos días con la esperanza de que abrieran las puertas para el paso legal, fue disuelto este martes por la Guardia Nacional de Estados Unidos.
La organización internacional Pro Mujer lanzó esta semana en Estados Unidos una plataforma de internet en español para apoyar con educación financiera a las mujeres latinoamericanas que han migrado a este país.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) emitió una medida de propuesta para fortalecer las protecciones para los trabajadores temporales a través de los programas temporales agrícolas H-2A y H-2B para trabajadores temporales no agrícolas (programas H-2). 
Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron este lunes con las autoridades en la frontera sur de México, donde derribaron las vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria.
Grupos a favor de los inmigrantes y familiares de irregulares retenidos en Estados Unidos pidieron que la Administración del presidente Joe Biden cierre todos los centros de detención de indocumentados, por «deshumanizantes, inmorales y peligrosos».
Los llamados al Congreso de Estados Unidos para que apruebe un camino a la ciudadanía para más de medio millón de amparados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) se multiplicaron hoy viernes después de que un juez federal dictaminó que el beneficio migratorio es ilegal.
El Gobierno de México expresó este jueves su “gran preocupación” por el fallo de un juez en Estados Unidos que declaró ilegal el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), en el que la mayoría de beneficiarios son de origen mexicano.
Un juez federal en Texas (EEUU) rechazó este miércoles un recurso del Gobierno del presidente Joe Biden y declaró nuevamente ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).
La ley SB 1718, que entre otras cosas, castiga duramente a quienes transporten indocumentados en la Florida o a quienes contraten personal sin papeles cuenta con un contundente rechazo de la comunidad hondureña en ese estado de Estados Unidos.
Los solicitantes de asilo deberán presentarse ante las autoridades migratorias a partir del 13 de septiembre con un intérprete si no tienen dominio del inglés o si desean que su entrevista se lleve a cabo en otro idioma, informó este lunes el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).