Tegucigalpa – Honduras ingresó al 2021, con la esperanza que una mejora sea visible en su población, tanto en términos económicos, sociales, salud, educación, justicia y de seguridad, pero también desde ya se advierte que el horizonte no se ve tan despejado y el país seguirá enfrentando tormentas diversas que deberá eludir, de acuerdo a la mirada que hicieron 21 hondureños de diferentes sectores, empresariales, académicos, religiosos, sociedad civil y funcionarios estatales.

En sus miradas de la Honduras 2021 siempre prevalece que los habitantes deben tener en cuenta que la pandemia continuará a lo largo del año, aun con la vacunación, restringiendo la dinámica económica y de libre circulación, la reconstrucción de la infraestructura debe dar comienzo poniendo énfasis en obras que controlen el flujo de agua de los ríos, así como reactivar plenamente la economía, golpeada por el severo confinamiento del 2020 para contener el virus SARS CoV-2, que provoca la COVID.

Igualmente mostraron su inquietud que este 2021 será un año electoral, donde será vital la transparencia y certidumbre de los comicios a fin de ofrecer a la población una seguridad democrática y otorgar la necesaria estabilidad política a la futura administración, necesaria para impulsar la economía que recupere los cientos de miles de empleos perdidos el 2020.

El énfasis en la libertad de expresión, en que los medios son insustituibles aliados de la democracia son puntos destacados en la mirada de los observadores.

El rezago de la educación y cómo enfrentar la profunda brecha también fue objeto del análisis de los expertos.

A continuación Proceso Digital presenta las miradas de estos 21 hondureños sobre lo que nos depara este año:

Economía y Prosperidad

Camilo Atala – Presidente de CEAL-Honduras

Un año que seguirá con muchos retos en materia de salud ya que tardaremos todo el año buscando vacunar a nuestra población. Esto puede limitar el tránsito y movimiento de personas y bienes poniendo, en riesgo la dinámica económica.

Camilo Atala.

La reconstrucción traerá una gran oportunidad de reactivar la economía de una manera dinámica en las áreas de infraestructura, vivienda y construcción. Esto generará miles de empleos de forma inmediata.

Seguiremos viendo un crecimiento en exportaciones en el sector textil, agroindustria y continuaremos viendo un crecimiento en el envío de remesas dado un crecimiento en la economía americana.

En materia macroeconómica el gran reto será el decrecimiento de los ingresos del Estado por la recaudación de menos impuestos, mayor déficit fiscal y mayor endeudamiento.

Siendo un año político siempre trae algún nivel de incertidumbre que esperemos no impacte el desenvolvimiento económico.

Empresas e Inversión

Juan Carlos Sikaffi – Presidente del Cohep

Juan Carlos Sikaffi.

El año 2021 será muy complejo, difícil para las empresas, debemos reconstruir a Honduras, las pérdidas económicas por ETA e Iota son desastrosas y si le sumamos que todavía no salimos de la pandemia, el año será «cuesta arriba».

Pero los hondureños nos hemos levantado de otros desastres, somos emprendedores, talentosos, somos fuertes y estoy seguro de que nos levantaremos y saldremos adelante después de estos fenómenos. Dios nos ayudará a salir adelante. ¡Ánimo!

Crecimiento

Claudio Salgado – Economista

Lo que le depara a Honduras para 2021 no es nada agradable, es posible que tengamos algún crecimiento con relación a lo que sucedió este año que hay un decrecimiento de -10 por ciento y el BCH proyecta un crecimiento de 3.5 por ciento, yo no soy tan optimista, creo que vamos a tener un 1 por ciento y el PIB, el 2021, va a estar muy lejos que el que teníamos antes de la pandemia.

Claudio Salgado.

Lo que implica la reconstrucción, recordemos que el Consejo Consultivo convocado por España con todos los organismos cooperantes se realizará hasta en abril y ahí va a comenzar el proceso de negociación, no creo que haya condonaciones, tal vez lo que habrá son más préstamos, quizá un 30 por ciento de lo que se logre conseguir serán donaciones, pero los demás van a ser préstamos.

La pobreza se va a agudizar, obviamente todo el impacto de la pandemia y de las dos tormentas se va a ver reflejado con mucha más fuerza este año.

Proyecciones económicas oficiales

Wilfredo Cerrato – Presidente del BCH

Considerando las estimaciones del PIB para 2020 que están en un rango de -10.0 por ciento a -9.0 por ciento, así como, el entorno económico internacional, para 2021, se proyecta que la economía hondureña crecerá entre 3.5 por ciento y 4.5 por ciento, fundamentada en la recuperación de todas las actividades económicas, con excepción de la agricultura, que ante la ocurrencia de las tormentas tropicales Eta y Iota, la estructura productiva de esta actividad fue afectada, trascendiendo hacia 2021.

Wilfredo Cerrato.

Asimismo, se debe considerar que el país tiene varios desafíos como ser:

a) Retornar a la senda de crecimiento económico y recuperar niveles de PIB de años previos, a fin de evitar mayor reducción del PIB per cápita y deterioro de la calidad de vida, lo que implica: la reconstrucción de la estructura productiva (gestión de recursos), manejo adecuado de la emergencia sanitaria que permita la reactivación económica, políticas públicas apropiadas para mejorar la productividad.

b) Manejo adecuado de la política fiscal para retornar a la meta de déficit de mediano plazo, logrando la sostenibilidad de la deuda pública.

c) Continuar avanzando en la implementación de reformas estructurales que fortalezcan las instituciones públicas y ayuden al crecimiento de largo plazo.

En este sentido, como presidente del Banco Central de Honduras, reafirmo en 2021 el compromiso de la institución de continuar trabajando sin descanso al servicio de la nación, cumpliendo con nuestra misión de velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional, el buen funcionamiento del sistema de pagos y propiciar la estabilidad del sistema financiero del país.

Medios y libertad de Expresión

Jorge Canahuati – Presidente la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

No puedo obviar tocar el tema de la libertad de expresión en dos perspectivas: el reto de lo que tenemos con el combate a la impunidad y algunos problemas que hacen más difícil el ejercicio del periodismo y la búsqueda de información. No miro que va a haber una voluntad política para cambiar, buscar y procesar, hacer pagar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos contra periodistas. Hay demasiados crímenes sin resolver y eso promueve que existan otros, porque no hay castigo para los hechores.

Jorge Canahuati.

No hay una cultura de acceso a la información, hay muchos problemas, elementos que están protegidos bajo leyes de seguridad nacional en temas que no deberían ser secretos. Y tantas otras leyes, aun y cuando ha habido avances, son situaciones que siguen presentes. Esa es una perspectiva institucional.

La otra perspectiva es el debilitamiento que hay en los medios de comunicación en Honduras e igual en toda América Latina. La pandemia ha venido a crear un verdadero golpe. Ya la industria de medios estaba cambiando, yo creo que algunos medios de los llamados tradicionales, hemos sido más afectados que otros, pero también en las plataformas digitales los medios están siendo golpeados en la región y probablemente en el mundo.

Si se compara esto con el rol que los medios han jugado este año, creo que es inequitativo, porque los medios han jugado un profundo rol al informar, ayudar, orientar y guiar a las personas, han sido los medios en el mundo los que han llevado su voz al pueblo y a la ciudadanía en general. Un medio débil se limita.

Una cruzada en la SIP, que es uno de mis principales esfuerzos, es el reconocimiento del rol que tienen los medios de comunicación en la defensa de la democracia: El debilitamiento de los medios es inexorablemente el debilitamiento de las democracias, no hay duda de eso. Es un tema que debe ser atendido siempre salvaguardando la libertad de expresión y la independencia que son innegociables.

El desafío del 2021 en Honduras es seguir esa lucha porque se avance en retirar las trabas al acceso a la información y avanzar en la cultura de la libertad de expresión, especialmente en la parte institucional.  Honduras no es único en esto, la lucha es dura y la pandemia ha retrocedido los niveles de libertad de expresión porque muchos gobiernos tomaron las decisiones de restringir libertades con la excusa de la pandemia, va a ser un año activo y de desafíos y la lucha en defensa para la libertad de expresión debe seguir en Honduras y en el mundo. En esto debe haber unidad de voluntades, la SIP, el Colegio de Periodistas, la Asociación de Medios de Comunicación.

Acceso a la información y periodismo

Thelma Mejía – Periodista investigadora

En libertad de expresión yo creo que 2021 seguirá siendo un año bastante incierto para el ejercicio del periodismo en el país, vamos a iniciar arrastrando las cuatro o cinco muertes durante el confinamiento sin que se sepa realmente por qué mataron a esos colegas.

Thelma Mejía.

Vamos a entrar a un proceso electoral polarizante y eso va a ejercer presión sobre la prensa, van a haber mayores controles probablemente oficiales y controles también de grupos políticos que se sientan incómodos o tocados por lo que la prensa vaya a informar. Va a ser un año en el que el periodismo debe ejercer su mayor nivel de profesionalismo, va a ser un año marcado, por los problemas que va a tener la prensa en cuanto al acceso a la información pública.

Va a ser complicado el tema de libertad de expresión, uno está viendo que las organizaciones obligadas a rendir cuentas, lejos de abrirse a la rendición de cuentas se están cerrando, están maquillando información y eso es una limitante en el ejercicio de la libertad de expresión y acceso a información pública.

Yo creo que debería haber dentro del periodismo esfuerzos colectivos para demandar más garantías de libertad de expresión, menos discurso y tratar de fomentar luchas que permitan de un lado, derogar esa Ley de Secretos, abrir y garantizar el acceso a la información pública, no con instituciones paralelas, sino hacer cumplir la ley y el respeto a la institucionalidad.

Cambio Climático  

Nabil Kawas – Decano de la facultad de Ciencias de la UNAH

Las condiciones del cambio climático continuarán igual, porque a nivel global no se han cumplido los acuerdos internacionales enmarcados en el Acuerdo de París, que busca disminuir el impacto de las temperaturas, a través de la producción de carbono, por lo tanto, no se esperan cambios positivos, sino que la temperatura puede elevarse en el futuro. Por esas desatenciones, la población sigue expuesta a todos los peligros que puedan aparecer como parte de los fenómenos naturales, ya que los mismos podrían ser iguales o en mayor cantidad que este 2020, eso indica que la situación es preocupante porque se mantiene vigente el fenómeno de La Niña.

Nabil Kawas.

Las tormentas tropicales, huracanes y el calentamiento del Atlántico pueden aumentar el número de fenómenos, así como sucedió este año que tuvimos dos huracanes, así que la esperanza es que el fenómeno de La Niña no sea tan intenso, que los fenómenos no sean tan periódicos y seguidos.

Es oportuno que los gobiernos se preocupen por el tema de la prevención, porque es esa la mejor forma de reducir el impacto de los fenómenos naturales, porque los desastres siempre serán una amenaza real para los países vulnerables como Honduras.   Hay que invertir en prevención, fortalecimiento del recurso humano, innovación y transformación en la parte de infraestructura vial y de vivienda; para que el porcentaje de riesgo sea mucho menor a los que podrían representar fenómenos como los que recién acabamos de pasar.    

Política exterior

Lisandro Rosales – Canciller

El 2021 inicia con enormes retos: vamos a continuar enfrentando la pandemia, la reconstrucción del país y las metas de las familias hondureñas; confío en que, con visión positiva, unidos, con la solidaridad internacional, la fe en Dios y esforzándonos saldremos adelante. Mis deseos es que todo sea mejor este año y trabajaremos para ello.

Lisandro Rosales.

Tenemos una estrategia clara para trabajar con los países amigos e impulsar la reconstrucción. España será un actor clave para aglutinar a los cooperantes.

Nuestra agenda también conlleva la observación electoral y la preparación de la transición presidencial, son temas de país que vamos a atender como corresponde.

Reconstrucción

Milton Jiménez Puerto – Excanciller y miembro del Consejo Consultivo para la Reconstrucción

La situación para este 2021 es complicada para el país debido a que existe una falta de credibilidad en la institucionalidad jurídica y democrática porque hay deterioro del estado de derecho.

Para que podamos hablar de una reconstrucción nacional, primero tenemos que reconstruir la credibilidad para que los sectores más vulnerables tengan las alternativas para lograr ese objetivo que todos queremos lograr.

Milton Jiménez Puerto.

Consideró que los esfuerzos del país deberían estar centrados en atender las emergencias ocasionadas por los fenómenos naturales y la pandemia del COVID, para después concentrarse en la elaboración de un plan de reestructuración nacional.

El gobierno, el sector privado, clase política, sociedad civil, iglesia y demás sectores deben entender que hay temas que van más allá de la situación circunstancial que generalmente le toca vivir a los hondureños que tienen que ser atendidos. La reconstrucción es un tema que necesita la voluntad de todos, trabajando con transparencia, estabilidad democrática, independencia de poderes, para generar confianza en la comunidad internacional. La reconstrucción será una tarea de varias administraciones por los próximos 25 años.

Fortalecimiento institucional

Carlos Hernández – Director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y representante de Transparencia Internacional (TI) en Honduras

Tomando en cuenta la situación del año anterior, el panorama para el país en este nuevo año es complicado.

Se viene un año electoral, el gobierno está en su etapa final y la crisis económica es todavía amplia, además existe desconfianza generalizada y una marcada polarización, estos son elementos que ocupan la atención de todos los sectores.

Carlos Hernández.

Sin embargo, esta crisis puede ser una oportunidad para fortalecer la institucionalidad, para que no se sigan generando dudas en las acciones trascendentales que involucran a las diferentes instituciones del Estado de Honduras.

El cambio de gobierno en Estados Unidos tendrá su impacto en Honduras, sobre todo en esa lucha por el fortalecimiento institucional en los entes de lucha contra la corrupción y la impunidad. Ellos ya anunciaron que estarán vigilantes en ese tema, además del estado de derecho.

Consideró que, desde la sociedad civil, los esfuerzos estarán enfocados en diálogos permanentes con el gobierno, sector privado y otros sectores; en construir incidencia para fortalecer las instituciones de cuatro sectores, económico, educación, salud y gobernanza.

Ya tenemos consensos importantes, que serán presentados al gobierno porque la situación es difícil y no podrán con todo, necesitan el acompañamiento de sectores influyentes de Honduras.

Se viene un año electoral y no hay que desprestigiar a los entes involucrados, tampoco deslegitimar los procesos electorales, sin embargo, es oportuno vigilarlos desde todos los ángulos para que hagan lo correcto y actúen con integridad para que las elecciones sean transparentes.

Sistema sanitario

Roberto Cosenza – Subsecretario de Salud

Roberto Cosenza.

Honduras sigue a la expectativa de la llegada de la vacuna que sin duda ayudará a reducir la carga viral del COVID, pero además de ello se necesita el compromiso poblacional, porque con la llegada de la vacuna no se termina la pandemia.   

El sistema de salud hondureño debe ser fortalecido en todos sus sentidos, sobre todo el nivel primario, porque es ahí donde se fundamenta la fortaleza en un sistema sanitario que permita dar respuesta a las demandas de una población que cada día se ve expuesta a más enfermedades.

Pandemia y otras amenazas a la salud

Elsa Palou – Internista e Infectóloga, exministra de Salud

Consideró que para Honduras el 2021 va a ser un año complejo en el sector salud porque la pandemia continúa y vamos a empezar el año con aumento de casos y es muy probable que también con aumento de muertes. Vamos a empezar el año con problemas en laboratorio porque hay varios casos rezagados, porque no se ha podido hacer la prueba.

Elsa Palou.

Necesitamos hacer por lo menos tres mil pruebas al día para saber cuánto ha penetrado el virus en la población, Ojalá podamos tener la vacuna en el primer trimestre o lo más temprano que se pueda, pero eso no debe dar una falsa seguridad a la población, aún después de la vacuna va a haber que seguir con mascarilla, distanciamiento y lavado de manos porque la protección de la vacuna empieza más o menos mes y medio después de aplicada la primera dosis y hasta que no tengamos el 70 por ciento de la población vacunada, no va disminuir el riesgo de contraer el COVID-19.

Por otro lado, es importante que se tenga a los centros de triaje y a los hospitales abastecidos porque están llegando más pacientes y el otro aspecto que es importante es que seguramente vamos a tener repunte de casos de dengue y malaria en las zonas donde hubo el mayor daño por parte de los huracanes en vista que allí quedan aguas estancadas; tenemos que pensar también en influenza y en todas las otras patologías que se siguen dando en el país, tuberculosis, hipertensión, diabetes, infartos, etc. Es un año complicado con más problemas de los usuales y esperemos que la población responda a la solicitud de mantener las medidas de bioseguridad y que estas fiestas de fin de año sean virtuales para disminuir el riesgo de contagio.

Educación

Marlon Brevé – Rector de UNITEC, exministro de Educación

La pandemia y las dos tormentas tropicales causaron un fuerte impacto en el sistema educativo de Honduras en 2020.  El año 2021 es un año clave para reparar los daños causados a dicho sistema, pero para ello el Estado debe invertir en educación por lo menos un 6 por ciento del PIB, como lo recomienda la UNESCO. Se deben priorizar las acciones de rehabilitación y mejora de los centros escolares, así como el acceso a conectividad, tecnología y materiales educativos de calidad, y la formación continua de docentes. También se debe empoderar y articular a las autoridades educativas municipales, directores de centros educativos, docentes, padres de familia y sociedad civil, para que incidan en el acceso y calidad de la educación.

Marlon Brevé.

En primer lugar, hay que reconocer que según estudios de la UPNFM-ASJ, un millón de niños y jóvenes no se matricularon en enero de 2020 y que aproximadamente otro millón de alumnos desertaron por problemas económicos o familiares, de dos millones de estudiantes que se habían matriculado en los niveles de educación pre-básica, básica y media. En otras palabras, es posible que dos tercios de los niños entre las edades de 4 a 18 años interrumpieran su educación en 2020.  Por otro lado, se estima que 50 mil estudiantes universitarios también abandonaron sus estudios; es decir que un 25 por ciento de la población universitaria matriculada en 21 instituciones de educación superior desertó.  Por lo tanto, el primer reto que se debe asumir es recuperar a los 2 millones de niños de 4 a 18 años y a 50 mil jóvenes universitarios.

Es entendido que por lo menos en el primer semestre de 2021, la educación a distancia continuará ya sea de manera virtual, a través de medios de comunicación tradicionales (radio, prensa escrita y TV) o con materiales educativos impresos y distribuidos en las casas de los padres de familia; por lo que el segundo reto tiene tres partes: 1. Crear una plataforma de gestión del aprendizaje, habilitar el acceso gratuito a la plataforma para los docentes y estudiantes de los centros escolares públicos, generar contenido en dicha plataforma y capacitar a los docentes en el uso de la plataforma y de herramientas digitales educativas.  Este reto debería ser priorizado a partir del noveno grado o por lo menos para educación media; 2. Crear una alianza Estado-Medios de Comunicación para la difusión de programas educativos estructurados y bien producidos; y 3. Elaborar y distribuir libros de texto, cuadernos de trabajo y guías didácticas y con apoyo de las alcaldías, capacitar a los padres de familia para que acompañen a sus hijos en sus casas, con orientación remota de los docentes.

Suponiendo que para junio de 2021 será posible iniciar un proceso de reactivación gradual y semipresencial de los centros escolares, es imperativo que, en el primer semestre de 2021, el Estado rehabilite la infraestructura escolar destruida o dañada por las tormentas, mejore las condiciones sanitarias de los centros educativos, establezca protocolos de bioseguridad y capacite a los docentes y padres de familia, con campañas educativas de comunicación masiva.

Finalmente, se recomienda aplicar un modelo de atención integral en salud y educación, promovido desde los municipios y organizado en redes municipales y departamentales. Asimismo, se recomienda empoderar a los padres de familia, docentes, directores de centros educativos, directores distritales, alcaldías y sociedad civil en la definición de las grandes líneas de acción educativa de los niveles pre-básico, básico y medio y en la toma de decisiones para mejorar el acceso y la calidad de la educación.

Mujeres

Merly Eguigure – Coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”

El 2021 lo visualizamos como un año que va a ser más de lo mismo para las mujeresSerá un año político con una campaña orientada a utilizar a las mujeres como un tema de campaña, pero no pasará de eso.

Esperemos que el Consejo Nacional Electoral (CNE), revise cada una de las planillas para que ningún movimiento que vaya a elecciones internas incumpla la ley y se respete la cuota correspondiente a las mujeres.

Los derechos humanos y la violencia contra las mujeres seguirán siendo más de lo mismo, mientras no exista una política pública concreta que permita erradicar el feminicidio o la violencia con procesos de investigación más eficientes. Nosotras en Visitación Padilla seguiremos luchando en defensa de las mujeres hondureñas, aunque la tarea no es fácil.

Niñez

Héctor Espinal – Director de Comunicaciones de Unicef

Ante la afectación de la pandemia y los fenómenos naturales, uno de los retos en 2021 para la protección de la niñez hondureña y garantizar su educación, es encontrar una modalidad presencial y virtual a fin de que los niños puedan aprender de una mejor manera.

Héctor Espinal.

Se debe de hacer un esfuerzo para que la escuela reciba a los niños y niñas de forma presencial sin que estos corran peligro y hacer las combinaciones para proteger su salud, el agua y el saneamiento en los centros educativos.

Otro de los retos de 2021 es construir espacios libres de violencia y que se le pueda asegurar a la niñez espacios físicos donde puedan jugar y vivir su infancia como tal, con cero violencias y abusos contra los menores, indicó.

Iglesia y dignidad humana

Padre Juan Ángel López – Portavoz de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica

Los hondureños de todos los estratos sociales están llamados a ser honestos en todos los sentidos y conservar la esperanza. La clase política gobernante tuvo la oportunidad de demostrarnos de qué estaban hechos, haciendo las cosas correctamente este 2020, en cambio no todo es malo, hemos visto a un pueblo solidario, fraterno y colaborador con quienes en realidad necesitan; las formas de proceder siguen siendo las mismas y ahí no hay avance.

Juan Ángel López.

Es oportuno que este 2021, haya un cambio de actuar y de pensar de la clase política, ya que esa es una petición no solo de la Iglesia, sino de todos los que están montados en la barca llamada Honduras. Ese pueblo necesita transparencia, honestidad, tranquilidad, ya no queremos más golpes por esas actuaciones egoístas y soberbias.

Este año que viene debe haber más compromiso de la población con el cumplimiento de los protocolos de protección, tomando en cuenta que es un año electoral y no descuidar la búsqueda del respeto de la dignidad humana.

Lucha anticorrupción

Lester Ramírez – Director Gobernanza y Transparencia de ASJ

Para analizar los retos y oportunidades de la lucha anticorrupción este 2021, primero debemos saber las lecciones del año pasado e identifico tres grandes:

Primero, el 2020 nos demostró una institucionalidad anticorrupción totalmente inoperante en términos de detectar, controlar y sancionar la corrupción. La segunda es el trabajo de denuncia de la sociedad civil organizada y de los medios de comunicación, ante el enorme vacío que tiene la institucionalidad en este momento, lastimosamente quedó y quedará como denuncia lo que genera.

Por otro lado, la gran lección es como el poder político utilizó los recursos públicos como carta blanca, se tomaron decisiones inapropiadas, nadie se ha responsabilizado, pruebas de COVID pérdidas, hospitales móviles que no se sabe y este año preocupa porque la inversión pública en términos de reconstrucción va a ser mucho más grande.

Uno de los retos de este 2021 es que por ser un año electoral, las campañas políticas no van a ser tan mediatizadas como en ocasiones anteriores, pero sí habrá una competencia por comprar votos.

El gobierno central va a querer tener un rol muy relevante en preparar el plan de reconstrucción y va a querer monopolizar estos espacios de propuestas anticorrupción por medio de dos instancias, la Secretaría de Transparencia y el Foro Nacional de Convergencia (Fonac).

En cuanto a oportunidades, ante la debilidad del gobierno central y los municipales, habrá mayor trabajo colaborativo entre sector privado, sociedad civil y academia, pero el mismo estará focalizado a sectores empresariales que quieran trabajar el tema de la transparencia.

La segunda oportunidad que observo es la nueva administración estadounidense. Hay expectativas en planteamientos anticorrupción y defensa de derechos humanos.

Otra es la reflexión del bicentenario de la región y es viable hablar de democratización, no solo electoral, sino también lo que se debe tener en el Congreso Nacional, ya que tendrá importancia en la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, Fiscal General y el Tribunal Superior de Cuentas.

Agroexportaciones y alimentos

Mateo Yibrin – Empresario agroalimentario

El año 2021 será de oportunidades para Honduras tras el golpe que dejaron los dos huracanes (Eta y Iota).

Mateo Yibrin.

Las oportunidades se darán si damos los precios de garantía a los productores de frijol, maíz y arroz a nivel nacional, pero hay que anunciarlo desde ya para que se puedan preparar, y darles líneas de financiamiento a tasas bajas como agromercado o similares.

El resto del sector agropecuario ocupará financiamiento a largo plazo para recuperar la producción de pollo, cerdo, res, leche, entre otros que reportaron innumerables pérdidas.

En el campo de las exportaciones, el gobierno debe ayudar a recuperarse a todo el sector cafetalero, bananero, palmero, cítricos y cañero.

Seguridad y Justicia

Julieta Castellanos – Exrectora de la UNAH / directora del Iudpas

La actual situación económica, tras lo vivido en 2020, disparará los delitos de convivencia y delitos menores, por lo que urgió implementar políticas para evitar altos picos de violencia.

Julieta Castellanos.

El país ha hecho esfuerzos para reducir la criminalidad básicamente haciendo persecución a ciertas bandas delictivas, especialmente a los que se dedican al tráfico de drogas, no así a los grupos extorsivos, donde se aprecia menos efectividad por parte de las autoridades.

La destrucción de narcopistas ha estado activa, eso significa que sus actores internacionales del crimen volvieron a activarse, después que se abrió el confinamiento por la pandemia.

Este 2021 será determinante para demostrar si la tasa de homicidios bajó algunos puntos por el confinamiento duro de cuatro meses por la pandemia o si fue algo sostenido.

Las expectativas en el campo de la seguridad son pocas si no se mejora la investigación criminal y la respuesta en el sector justicia.

Elecciones y democracia

Kelvin Aguirre – Magistrado del Consejo Nacional Electoral – CNE

El principal reto electoral es realizar elecciones primarias y generales marcadas por la transparencia.

Kelvin Aguirre.

Será un año de mucha actividad política, en el que se concluirán los avances y proyectos planificados por los organismos electorales. Además, tenemos la expectativa de que las campañas políticas se harán guardando las medidas de bioseguridad y que los comicios se lleven a cabo con tranquilidad y sin sobresaltos para el beneficio del país.

El norte de la actividad política es que se desarrolle sin polarización, con madurez, civismo y fervor político, a fin de buscar la unidad nacional y el fortalecimiento institucional y de la democracia de Honduras.

Migración

Rolando Sierra – Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Honduras)

Tomando en cuenta el impacto de la COVID-19 así como el impacto de los huracanes Eta e Iota en grandes sectores de la población y conociendo la economía del país, en términos migratorios probablemente signifique que se profundicen los factores por los cuales la población hondureña decide emigrar.

Rolando Sierra.

Mientras la pandemia continúe se dará una migración por goteo, es decir, de forma individual. No obstante, también se puede impulsar nuevas formas de caravanas migrantes.

Ante el cambio de gobierno en Estados Unidos el próximo 20 de enero, es posible que exista un mayor número de hondureños que emigran ya que existe la percepción de mayor apertura en términos migratorios. (PD)