Vista este lunes del barrio marginal Betania contiguo al Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa (Honduras). La inmigración irregular ha roto el tejido de miles de familias hondureñas, de las que muchas llevan años sin verse personalmente, aunque ese sacrificio representa para su país una fuente de divisas que en 2019 superó los 5.000 millones de dólares. "Las remesas son un factor estabilizador de la economía hondureña y, si no fuera por las remesas, tendríamos alrededor de un dos por ciento más de población pobre", dijo a EFE en Tegucigalpa el analista y sociólogo Ricardo Puerta. EFE/Gustavo Amador

Tegucigalpa – La inmigración irregular ha roto el tejido de miles de familias hondureñas, de las que muchas llevan años sin verse personalmente, aunque ese sacrificio representa para su empobrecido país una fuente de divisas que en 2019 superó los 5.000 millones de dólares.

En la segunda mitad del siglo pasado, muchos hondureños se iban a Estados Unidos individualmente o en grupos muy pequeños, mientras que otros a través de los denominados «coyotes», pagando durante algún tiempo entre 2.000 y 3.000 dólares.

Pero después del paso del devastador huracán Mitch, a finales de 1998, no solo aumentó el flujo de inmigrantes sino también el monto de la paga a los «coyotes», además del peligro en el trayecto entre Guatemala y México, hasta llegar a la frontera con Estados Unidos.

ECONOMÍA DE REMESAS

Según fuentes oficiales, alrededor de 1,5 millones de hondureños viven en el exterior, la mayoría en Estados Unidos, México, Centroamérica y algunos países de Europa como España e Italia.

En 2019, las remesas familiares que enviaron los hondureños sumaron unos 5.400 millones de dólares, que representaron el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) de su país.

«Las remesas son un factor estabilizador de la economía hondureña y, si no fuera por las remesas, tendríamos alrededor de un dos por ciento más de población pobre», dijo a EFE en Tegucigalpa el analista y sociólogo Ricardo Puerta.

Según Puerta, las remesas afectan de manera directa o indirecta a más del 50 por ciento de la población, no solo por el dinero que recibe la gente, sino cómo ese dinero mueve distintas economías en zonas urbanas y rurales. El país tiene 9,3 millones de habitantes, de los que más del 60 por ciento son pobres.

En una aldea, por ejemplo, el dueño de la pulpería sabe quiénes son los que reciben remesas y qué día las enviaron sus familiares, si a principio, finales de mes o cada quince días, «porque con base a eso él va dando crédito y manejando la economía local», añadió.

Al respecto, el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, sostiene que el crecimiento económico del país, desde el punto de vista de la demanda agregada, ha estado muy directamente relacionado con el consumo, el cual es alimentado por las remesas familiares, las que además le dan una mayor estabilidad al tipo de cambio de la moneda y permiten acumular reservas internacionales que de otra manera no tendría la nación centroamericana.

CARAVANAS, NUEVA FORMA DE MIGRAR

El 13 de octubre de 2018, unos 5.000 hondureños sorprendieron a propios y extraños al salir en caravana desde una central de autobuses de San Pedro Sula, norte del país, con la idea de llegar a Estados Unidos, ingresando a Guatemala por el punto fronterizo de Agua Caliente, de donde enfilaron hacia México.

En el recorrido, entre Guatemala y México, se fueron sumando inmigrantes salvadoreños, guatemaltecos, cubanos, haitianos y de otras nacionalidades.

Una segunda caravana, con menos inmigrantes, salió por la misma ruta a finales de octubre de ese mismo año, mientras que otras dos lo hicieron en enero y abril de 2019. En todas ellas iban hombres, mujeres, personas de la tercera edad, discapacitados y muchos menores de edad, algunos muy pequeños, solos o acompañados por sus padres o algún familiar, aunque no todos con sus documentos personales.

La mayoría de los que se fueron en caravanas, según fuentes oficiales, no pudo llegar hasta Estados Unidos, donde muchos esperaban conseguir asilo, aun sabiendo del endurecimiento de las leyes migratorias por parte de la Administración de Donald Trump.

Las movilizaciones masivas iniciadas en octubre de 2018 habían dejado hasta enero de 2019 al menos once inmigrantes hondureños muertos y miles de deportados y retornados «de manera voluntaria», según la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

LA MIGRACIÓN NO LA PARA NADIE

En opinión de Ricardo Puerta, de nacionalidad cubana y quien vive en Honduras desde 1973, la migración de centroamericanos «va a continuar», porque es una apuesta que «se mantiene por sí misma». Es una «migración autónoma», en la que a los inmigrantes «no les importa» los acuerdos que Estados Unidos haya suscrito en 2019 con México, Guatemala, El Salvador y Honduras, ni que hayan llevado a miles de militares a las fronteras para impedirles el paso.

Si no tienen documentos, saben cómo pedir asilo y cómo cruzar las fronteras por puntos ciegos, sin importarles, además, de que entre las caravanas vayan «coyotes» (traficantes de personas), quienes «van haciendo el negocio en el camino», indicó Puerta.

«Antes, el negocio de los coyotes era llevarse a la gente en silencio, por goteo, en secreto; ahora, se los llevan masivamente, mediáticamente, manipulando mujeres y menores de edad para provocar imágenes, y la respuesta es la caravana», señaló el analista.

Puerta considera además que las caravanas de inmigrantes han hecho colapsar «todo el sistema migratorio de Estados Unidos», comenzando por el hacinamiento en los albergues que han sido levantados en la frontera con México, y las cortes de migración, en las que «hay una mora judicial de más de un millón de casos».

«Los casos que se han resuelto de asilo en el último año, necesitaron en promedio alrededor de 1.033 días para resolverlo, porque es una cola que tienes que hacer y es larga», indicó Puerta.

En las últimas semanas se ha venido anunciando en redes sociales una nueva caravana que estaría saliendo el próximo miércoles desde San Pedro Sula, aunque hasta ahora se desconoce si lo harán por Agua Caliente o Corinto, otro punto fronterizo con Guatemala.

Las autoridades migratorias han reiterado este lunes que los adultos pueden ingresar a Guatemala solamente con su carné de identidad, pero los menores, acompañados, necesitan pasaporte y una autorización de sus padres, requisitos «obligatorios» para viajar a ese o cualquier otro país.