
Nueva York – El Concejo de Nueva York aprobó este jueves por abrumadora mayoría un proyecto de ley que prohíbe en documentos oficiales de la ciudad el uso de los términos «extranjero», «migrante ilegal» o «inmigrante ilegal» para referirse a una persona que no sea ciudadano.
La propuesta del concejal Francisco Moya, el primero de origen ecuatoriano electo en Nueva York, fue votada en una sesión vía teleconferencia y solo obtuvo cuatro votos en contra en el Concejo, de mayoría demócrata y compuesto por 50 miembros.
La medida dispone que el término «extranjero» sea reemplazado por «no ciudadano» en los estatutos y el Código Administrativo de la Ciudad, cuando corresponda.
La medida pasó para la firma del alcalde, Bill de Blasio, y de ser convertida en ley Nueva York será la primera ciudad en eliminar esas palabras de las leyes locales, normas, órdenes, documentos y otros materiales de la ciudad, según un comunicado.
«Ningún ser humano es ilegal. Los términos ‘extranjero’ e ‘inmigrante ilegal’ son ofensivos, anticuados y deshumanizantes y no pertenecen a una ciudad como la nuestra, donde estamos orgullosos de nuestra diversidad y promovemos la inclusión de inmigrantes», indicó el presidente del Concejo de la ciudad, Corey Johnson.
De acuerdo con Johnson, esos términos «no tienen cabida en los documentos rectores o el discurso social de nuestra ciudad en la actualidad. Son palabras obsoletas y cargadas que se utilizan para deshumanizar a las personas que describen».
Por su parte, Moya destacó que su proyecto prohibirá que la ciudad use los términos extranjero ilegal o inmigrante ilegal «en leyes, documentos o materiales, a menos que haga referencia a una ley o programa federal».
«Las palabras importan», afirmó el conceja,l para agregar: «El lenguaje que elegimos usar tiene poder y consecuencias. Es hora de que, como ciudad, usemos nuestro idioma para reconocer a las personas como personas en lugar de deshumanizarlas y dividirnos».
La medida cuenta con el apoyo de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la alcaldía.