
Tegucigalpa – Erick Tejada, gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), manifestó que la situación de la estatal es dramática, pero eso no indica que no existan esperanzas para recuperarla “vamos a gestionar un plan para rescatarla”, externó.
El titular de la estatal eléctrica, calificó que “el estatus de la ENEE es calamitoso, dramático y se necesita iniciar casi de manera inmediata todo un plan de acción que implica actividades tanto a nivel administrativo, legal, técnico y a nivel de marco regulatorio”.
Asimismo detalló algunas de las acciones que está ejecutando en las primeras horas de estar al frente de la estatal, entre ellas, la conformación de un equipo multidisciplinario para abordar la situación de la ENEE.
En ese sentido, señaló que “en la parte legal nos estará apoyando el abogado Bladimir Rodríguez y en la parte financiera el economista Yoni Anderson Ponce, así como el doctor en energía con amplia experiencia en mercados energéticos Miguel Figueroa”.
Asimismo, el recién nombrado gerente dijo que han recibido por parte de los funcionarios de la ENEE “informes muy certeros, muy precisos y muy didácticos y las primeras acciones consistirán en validar los datos de esos informes”.
Según Tejeda, una vez se haya validado la información que han recibido sobre la ENEE, se procederá a generar un informe a la presidenta Xiomara Castro, con un plan de acción inmediato, con puntos programáticos y se espera iniciar a aplicar pronto.
Explicó que el problema de ENEE, tiene que verse de forma integral que tiene varias aristas, entre ellas: financieras, de administración, técnicas, manejo de recursos humanos, es un tema también de modelo del subsector eléctrico y no necesariamente solo tarifas.
Reveló que aunque la ENEE «está perdiendo 70 mil millones de lempiras al año, con pérdidas de aproximadamente 32 millones de lempiras al día» y el porcentaje de las pérdidas técnicas y no técnicas supera el 30%.
“Eso no quiere decir que no hay esperanza de que se recupere, después de los análisis preliminares de los informes que nos han hecho, hemos visto que hay algunos espacios de recuperación” señaló Tejada.
Hubo dos temas que el gerente de la ENEE consideró muy prematuro para referirse en cuanto a lo que como autoridades harán. El tema de la escisión de la empresa y lo que sucederá con el contrato de EEH.
Con respecto a la escisión dijo que “esto pasa por hacer primero un análisis, un diagnóstico y plantearse un plan de acción a futuro, es un tema que amerita cierto consenso de actores políticos y sociales para llegar al consenso final de lo que se hará con la empresa”.
Y con EEH Tejeda aclaró que se tiene contrato vigente hasta agosto de 2023, por lo que mientras no se haga una auditoría plena de cómo está la situación del contrato con el operador de distribución, las autoridades no podrán siquiera hacer una propuesta al respecto.
Finalmente, advirtió a la población que cualquier versión que se escuche de otros miembros del gabinete o fuera de ellos, en torno a cualquier política o acción que implementará el gobierno al respecto de la ENEE, no es oficial.