spot_img
spot_imgspot_img
El Departamento de Justicia estadounidense solicitó este martes al Tribunal Supremo que permita a los agentes de la patrulla fronteriza cortar el alambre de púas instalado por Texas en la frontera sur para tratar de reducir la inmigración ilegal.
La rectora de la Universidad de Harvard, Claudine Gay, anunció este martes su dimisión tras verse envuelta en la polémica por sus declaraciones del mes pasado sobre el antisemitismo ante el Congreso de EE.UU. y por unas recientes acusaciones de plagio en su trabajo académico.
El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, anunció durante las últimas horas que a partir de este lunes permitirá el ingreso al territorio de migrantes en situación de vulnerabilidad.
Un avión fletado por el Gobierno de Texas con más de 350 migrantes aterrizó este domingo en un aeropuerto cercano a Chicago (EE.UU.), lo que supone un desafío a la reciente orden ejecutiva del Ayuntamiento de esa ciudad que limita el arribo de buses enviados desde la frontera sur.
Los migrantes saturan las calles de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, pese a los avances y la disminución de la migración que ha prometido el presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras su reunión del miércoles con una delegación de Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos amenazó este jueves con demandar al estado de Texas si aplica una nueva ley migratoria que convierte en crimen la entrada irregular de personas desde México.
Los cerca de 600 MIL indocumentados beneficiados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) afrontarán en 2024 un año lleno de incertidumbre ante las elecciones y la posibilidad que regrese al poder el expresidente Donald Trump, que se ha obsesionado con rescindir el programa.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, emitió hoy una orden ejecutiva que exige que todos los autobuses chárter con inmigrantes enviados desde otros estados notifiquen a la ciudad con 32 horas de antelación para garantizar que cuenta con suficiente personal, y advirtió que de no hacerlo se considerará un delito menor, con posibles multas, demandas, e incluso la confiscación de los vehículos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este año una de las leyes migratorias más estrictas del país, vista por muchos como un arma política para buscar la nominación presidencial republicana hacia las elecciones de 2024, una contienda en la que, sin embargo, no ha despuntado como esperaba.
Una delegación de alto nivel viajará mañana a México en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para negociar de urgencia con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, nuevas medidas migratorias que frenen los cruces en la frontera.